PUBLICIDAD Economía Saneamiento urge S/120 mil millones para cerrar brechas Mientras tanto empresas de agua solo invirtieron 13% de sus fondos por tarifas en el primer semestre. Imagen Redacción PERÚ21 Fecha Actualización 27/10/2023 - 07:10 En el Perú se requieren aproximadamente S/120,000 millones para cerrar la brecha que existe en saneamiento, es decir, más de tres veces el presupuesto asignado para salud en 2022, reveló un informe de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). De acuerdo con el documento, son alrededor de 3.1 millones de personas las que no acceden al servicio de agua potable y 8.6 millones las que no cuentan con alcantarillado. No obstante, los programas de inversiones vigentes de las 50 empresas prestadoras (EP) tienen programado desembolsar en promedio S/715 millones anuales, es decir, un presupuesto que sería insuficiente para lo que se requiere. Asimismo, el desembolso es bajo. Según la Sunass, durante el primer semestre del año, las EP de servicio de saneamiento solo ejecutaron 13.98% de sus fondos provenientes de las tarifas, es decir un monto que asciende a S/197.5 millones. Mira: Ciudadanía demanda compromiso empresarial Sedapal es la EP con mayor ejecución en este periodo con un avance del 33.5%, seguida por Sedapar de Arequipa (21.4%), por la EPS Tacna (19.6%) y por Sedacusco (8%). “Este indicador demuestra la necesidad de mejorar la gestión de las empresas para acelerar el cierre de brechas de agua potable y alcantarillado”, precisó el documento de la Sunass. TENGA EN CUENTA La Sunass informó que en el periodo 2016 - 2022 se han impuesto 113 sanciones por incumplimiento de metas de gestión. En tanto, siete EP han sido sancionadas en lo que va del año por incumplir con las metas de gestión de los estudios sanitarios. VIDEO RECOMENDADO TAGS RELACIONADOS Agua Saneamiento PUBLICIDAD ULTIMAS NOTICIAS Imagen ¿Bajaron los precios? Así cambió el valor del metro cuadrado en Lima durante 2024 Imagen Promesas del MTC que vuelan y afectan a usuarios del aeropuerto Imagen Titular del FMI afirma que cambio en Argentina es de los más impresionantes en la historia PUBLICIDAD