/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Saneamiento urge S/120 mil millones para cerrar brechas

Mientras tanto empresas de agua solo invirtieron 13% de sus fondos por tarifas en el primer semestre.

Imagen
Fecha Actualización
En el Perú se requieren aproximadamente S/120,000 millones para cerrar la brecha que existe en saneamiento, es decir, más de tres veces el presupuesto asignado para salud en 2022, reveló un informe de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
De acuerdo con el documento, son alrededor de 3.1 millones de personas las que no acceden al servicio de agua potable y 8.6 millones las que no cuentan con alcantarillado.
No obstante, los programas de inversiones vigentes de las 50 empresas prestadoras (EP) tienen programado desembolsar en promedio S/715 millones anuales, es decir, un presupuesto que sería insuficiente para lo que se requiere.
Asimismo, el desembolso es bajo. Según la Sunass, durante el primer semestre del año, las EP de servicio de saneamiento solo ejecutaron 13.98% de sus fondos provenientes de las tarifas, es decir un monto que asciende a S/197.5 millones.
Sedapal es la EP con mayor ejecución en este periodo con un avance del 33.5%, seguida por Sedapar de Arequipa (21.4%), por la EPS Tacna (19.6%) y por Sedacusco (8%).
“Este indicador demuestra la necesidad de mejorar la gestión de las empresas para acelerar el cierre de brechas de agua potable y alcantarillado”, precisó el documento de la Sunass.
TENGA EN CUENTA
La Sunass informó que en el periodo 2016 - 2022 se han impuesto 113 sanciones por incumplimiento de metas de gestión.
En tanto, siete EP han sido sancionadas en lo que va del año por incumplir con las metas de gestión de los estudios sanitarios.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS