Venta de viviendas se mantiene pese a crisis

La pandemia no evitó que En la última feria inmobiliaria se separaran más de 2 ,000 departamentos. En Lima Metropolitana existe un stock de 24 mil inmuebles en venta, según la ASEI.
Venta de viviendas se mantiene pese a crisis

A pesar de la del COVID-19, el comportamiento de los compradores de viviendas no disminuyó en el país, según lo evidenció la última feria online “3 días de locura inmobiliaria” de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), que se realizó hace pocas semanas.

El presidente de , Juan Carlos Tassara, señaló a Perú21 que se separaron para compra 2,200 departamentos, superando así a su edición anterior. Solo en Lima hay un stock de 24 mil viviendas.

Lo primero que buscó la gente fue el precio y luego los metrajes. También tuvo mucho que ver las edades porque un soltero joven se inclina por los inmuebles más pequeños”, indicó Tassara.

Los departamentos que más se vendieron oscilan entre los S/300 mil a S/450 mil. La preferencia estuvo entre los 40 m² y 80 m². Miraflores y San Isidro tuvieron los precios más altos, con S/8,690 y S/8,563 por m², respectivamente.

DISTRITOS CON DEMANDA

Los distritos que han mostrado mayor dinamismo en la venta de inmuebles son , con 96 departamentos, y Magdalena, con 78. Le siguieron San Miguel, con 59, y Lince, con 51 inmuebles separados.

Con la difícil situación económica que atraviesa el país, el 87% fue por , seguido de “plan ahorro” 7%, crédito directo con la inmobiliaria 5% y pago al contado 1%.

DATOS

-Los distritos que menos separaciones de inmuebles registraron en la última feria fueron Comas, con 7, y Chaclacayo, con 6.

-La cuota inicial para adquirir un inmueble con crédito Mivivienda se ha reducido, pasando de 10% a 7.5% del valor de este.

Relacionadas

Restaurantes podrán atender en sus locales desde el 20 de julio, anunció el Gobierno

HBO Max: ¿Cuándo llegará a Latinoamérica el servicio de videos por streaming?

Emprendimiento: Cómo usar el error para sacar adelante tu negocio tras la pandemia

¿Cuáles son las autoridades que deben velar por la seguridad en los vuelos nacionales?

Pandemia afecta gasto de gobiernos regionales y planes para llegar al 100% de ejecución

Alafarpe plantea regulación de canales digitales para expandir la telemedicina en todo el país

¡Es oficial! Aeropuerto Jorge Chávez abrirá sus puertas el 15 de julio para vuelos nacionales

Gimnasios ya entrenan para volver a trabajar

¿Y quiénes tienen la culpa?

Reanudación del transporte terrestre y aéreo: usuarios deberán declarar que no presentan síntomas de COVID-19

MTPE aprueba modelo referencial de contrato y boleta de pago para trabajadoras del hogar

Modifican artículos del reglamento de Reactiva Perú referidos a investigados por corrupción

MEF: Indicadores adelantados hacen prever que la economía peruana se viene recuperando

Gobierno aprueba otorgar aguinaldo por Fiestas Patrias de S/ 300 para el sector público

Osinergmin dispone refacturación de recibos emitidos desde el 30 de junio a nivel nacional

Dictamen de Comisión de Economía sobre reprogramación de deudas pone en riesgo a instituciones bancarias y a sus clientes

El domingo 19 de julio se celebrará el Día del Pollo a la Brasa

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Siguiente artículo