PDVSA comienza a mezclar petróleo extra pesado con crudo liviano por escasez de diluyentes

Sanciones impuestas a la petrolera venezolana PDVSA impiden que pueda acceder a diluyentes importados.
PDVSA se ve obligada a utilizar la poca producción de crudo ligero que tiene para mezclar con su petróleo extrapesado y poder exportar. (Foto: Reuters)

La estatal Petróleos de (PDVSA) comenzó a mezclar su producción de crudo extra pesado con crudo liviano, debido a la escasez de diluyentes importados que han generado las sanciones impuestas por Estados Unidos la semana pasada, dijeron dos fuentes con conocimiento de la decisión.

PDVSA normalmente importa unos 100,000 barriles por día (bpd) de nafta, principalmente de los Estados Unidos, para diluir hasta 400,000 bpd de petróleo extra pesado producido por empresas conjuntas en la Faja del Orinoco, donde están las reservas de crudo más grandes del país, y así exportarlo.

Pero las nuevas sanciones impuestas a PDVSA, que buscan desviar los ingresos petroleros de las cuentas que maneja el gobierno de Nicolás Maduro, prohíben las exportaciones estadounidenses de diluyentes a Venezuela, y limitan las transacciones de PDVSA en dólares estadounidenses o con compañías registradas en Estados Unidos.

Las medidas provocaron que algunos tanqueros quedaran varados dentro y fuera de aguas venezolanas tras cargar crudo de PDVSA, al no poder completar las entregas hasta que estén disponibles nuevas cuentas que manejará el equipo del jefe del Congreso, Juan Guaidó, para recibir los ingresos de las ventas.

El diputado es reconocido por Estados Unidos y buena parte del continente como presidente interino tras considerar ilegítimo el mandato de Maduro.

PDVSA recibió su importación más reciente de nafta, suministrada por una unidad de Reliance Industries de la India, en el puerto de Jose el 29 de enero, luego de que las empresas involucradas en la venta se vieran obligadas a cumplir con una orden judicial, según fuentes cercanas al caso y datos de Refinitiv Eikon.

Si los diluyentes importados, incluida la nafta, no están disponibles, PDVSA se ve obligada a utilizar la poca producción de crudo ligero que tiene el país para mezclar con su petróleo extrapesado y poder exportar.

Las mezclas resultantes de crudo las están entregando a PDVSA las empresas mixtas de la Faja del Orinoco, en las que participan socios extranjeros, con el objetivo de que la compañía estatal pueda comercializar su petróleo, agregaron las fuentes. La medida permite a la compañía petrolera venezolana exportar sin violar las sanciones de Estados Unidos.

La producción de petróleo proveniente de todas las empresas mixtas era exportada antes de las sanciones de manera independiente a PDVSA para generar sus propios flujos de caja.

En 2017, PDVSA solicitó temporalmente a Chevron la entrega de una parte de la producción proveniente de la empresa mixta Petropiar, ya que era necesaria para la refinación interna.

Fuente: Reuters

Relacionadas

Venta de viviendas crecería entre 8% y 9%

Balanza comercial alcanzó superávit de US$7,049 millones en el 2018

El dólar cierra al alza luego de tres jornadas con pérdidas

Estación 1 del Oleoducto Norperuano volverá a operar tras diálogo con comunidades nativas

Producción anual de cobre en Perú disminuyó 0.4% durante 2018

SBS establece requerimientos mínimos para gestión de riesgos técnicos de las Afocat

Estos son los restaurantes y hoteles que dan comprobantes electrónicos para acceder a la deducción del IR

Colocación de créditos hipotecarios del 2018 fue el mejor de los últimos 3 años

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Siguiente artículo