Dólar aumentó su precio en más de 6.3 millones de veces en Venezuela durante el 2018

A inicios del año, el tipo de cambio se cotizaba a 10 bolívares por billete verde. Al cierre del año, un dólar cuesta638.18 bolívares pudiendo haber valido incluso63,818,000 unidades sin la reconversión monetaria.
El gobierno de Nicolás Maduro decidió suprimir 5 ceros a la moneda local, como forma de retener una mayor subida del dólar. (Foto: GEC)

El precio del dólar aumentó su valor en unas 6,381,800 veces este 2018, al pasar desde los 10 bolívares por billete verde en que se cotizaba en el mercado oficial a inicios de año a los 638,18 o 63,818,000 antes de la reconversión monetaria que suprimió 5 ceros a la divisa local.

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó de esta tasa, producto de la pasada subasta de divisas, que tendrá valor hasta el próximo miércoles 2 de enero de 2019, cuando una nueva puja designe un nuevo valor.

El notable incremento de la cotización del dólar es otra confirmación de la gran crisis económica que padece Venezuela, que se expresa en escasez generalizada, hiperinflación y una caída del PBI superior al 50 % en los últimos 5 años, según cálculos del Parlamento.

La actual tasa oficial, además, casi se iguala con la que marca el ilegal mercado paralelo de divisas, uno que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha prometido destruir al acusarlo de los males de la economía del país.

Asimismo, el salario mínimo vigente en Venezuela de 4,500 bolívares dictado para la administración pública y que perciben unos 4 millones de trabajadores, pasó a solo US$ 7.05 mensuales luego de la subasta.

En Venezuela rige desde 2003 un férreo control de cambios que reserva al Estado la asignación de las divisas, necesarias para la importación de la mayoría de los bienes que consume la población.

Este sistema de cambios, criticado por empresarios y opositores, ha sufrido varias modificaciones en sus 15 años de operación, pero nunca ha suavizado sus mecanismos.

En la actualidad, los venezolanos acceden a las divisas a través de un engorroso sistema de subastas conocido como Dicom, que sin embargo no garantiza la asignación de las mismas.

El Dicom fue relanzado en agosto pasado en el marco del programa de recuperación económica de Maduro, y entonces su tasa fue de 60 bolívares por dólar.

Fuente: EFE

Relacionadas

Empresas chinas incentivan a sus trabajadores a comprar celulares Huawei

Raúl Jiménez anotó gol a Tottenham e influyó en remontada de Wolverhampton en Premier League | VIDEO

Carrie Fisher: Su hermano Todd continuará con su legado pues “hay mucho más por venir”

Zeballos alerta sobre continuidad de fiscales en caso de Los Cuellos Blancos del Puerto

Tags Relacionados:

Más en

¡Golazo de Khvicha! Portugal está perdiendo 0-1 con Georgia | Eurocopa EN VIVO

Fredy Vracko: “La encuesta ha sido un espaldarazo para nosotros”

Kelly Portalatino no descarta que siga la alianza de Perú Libre con Fuerza Popular, AvP y APP

PJ ratifica resolución que declara improcedente suspensión de pena para Daniel Urresti

Sunat realiza operativo de cobranza coactiva en clínicas por deudas de más de 5 millones de soles

Ministro de Transportes justifica que premier no hable con Dina en China: “Cuando duerme no se comunica”

Siguiente artículo