Conoce cuáles son las opciones que hay en el mercado paraasegurar a tus hijos y sus estudios

Ahorrar es de vital importancia, sobre todo si se trata del futuro de nuestros hijos, además de ser una alternativa para asegurar el bienestar de la familia en caso de una desgracia.
Foto 1 de 3
Las parejas suelen postergar cada vez más la edad en la que tienen a su primer hijo, esta tendencia obliga a los padres a pensar en la manera de cómo pagar los estudios. (Getty)
Las parejas suelen postergar cada vez más la edad en la que tienen a su primer hijo, esta tendencia obliga a los padres a pensar en la manera de cómo pagar los estudios. (Getty)
Las parejas suelen postergar cada vez más la edad en la que tienen a su primer hijo, esta tendencia obliga a los padres a pensar en la manera de cómo pagar los estudios. (Getty)
Las parejas suelen postergar cada vez más la edad en la que tienen a su primer hijo, esta tendencia obliga a los padres a pensar en la manera de cómo pagar los estudios. (Getty)
Las parejas suelen postergar cada vez más la edad en la que tienen a su primer hijo, esta tendencia obliga a los padres a pensar en la manera de cómo pagar los estudios. (Getty)
Las parejas suelen postergar cada vez más la edad en la que tienen a su primer hijo, esta tendencia obliga a los padres a pensar en la manera de cómo pagar los estudios. (Getty)

Ahorrar es de vital importancia, sobre todo si se tiene familia y más aún si hay hijos menores que tienen todo un futuro por delante.

Esto, sumado a que el costo de los estudios en el país —ya sean del nido, colegio o de la universidad— son altos, hace que miles de familias busquen crear un fondo de contingencia en caso de imprevistos para asegurar a sus pequeños y, al mismo tiempo, ahorrar para sus estudios. 

Ya sea que a tu hijo le falte poco para ingresar a la universidad o quizás esté recién empezando el colegio, estas son las opciones de ahorro que hay en el mercado para financiar los estudios de tus hijos y también tenerlos seguros. 

- Seguro o fondo universitario
Seguros de vida usualmente con vigencia de 10, 15, 20 y hasta 25 años. Lo más importante al tomar este seguro es definir qué monto de ahorro quieres obtener al término del plazo y la prima que realmente puedes pagar cada mes.

La cifra que la aseguradora paga transcurrido el plazo no es solamente la suma de las primas canceladas, sino que la aseguradora genera una rentabilidad que puede ser en promedio de 5%.

Lo ideal es estimar el costo de la carrera universitaria de nuestros hijos cuando nacen y generar un fondo suficiente para ello, el cual se pagará durante 17 años que corresponde a la edad en que nuestros hijos ingresan a la universidad Mientras más joven sea quien toma el seguro, menores serán las primas (cuotas a pagar).

¿Pero qué sucede si el titular fallece o queda inválido? Algunas compañías ofrecen pagar en ese momento la suma garantizada, y otras cubren el pago de las primas faltantes por los años que falten hasta completar el plazo, lo que les permite a nuestros hijos acceder a sus beneficios, cuando ingresan a la universidad.

- Seguro de vida con ahorro
Además de ofrecer beneficios ante una eventualidad (muerte, accidente y/o invalidez), también ofrece el retorno del dinero, incluida la rentabilidad ofrecida, una vez transcurrido el plazo establecido para el pago de la prima establecido con las aseguradoras. Las aseguradoras ofrecen diversas alternativas para este tipo de seguros en función de la prima mensual, el tipo de cobertura que ofrece, entre otras.

¿Por qué es importante ahorrar temprano para los estudios? 

Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la explica que ahora las parejas suelen postergar cada vez más la edad en la que tienen a su primer niño o niña, esta tendencia obliga a los padres a pensar en la manera de cómo pagar los estudios de sus hijos.

"Si tengo un hijo a los 30 años, tendré 47 cuando sea momento de pagarle los estudios superiores y aún estaré en plena edad laboral; sin embargo, si mi hijo nace cuando tengo 40 años, me tocará pagar la universidad con 57 años, edad más próxima a la jubilación. De ahí la necesidad de pensar en cómo asumiremos esos gastos", comentó. 

“Adquirir un seguro de vida es una decisión que debe ser tomada a conciencia, pues es una inversión que se verá a largo plazo, o en el caso más crítico, cuando se enfrente una situación difícil como el fallecimiento de uno de los padres. El mercado de seguros cuenta con productos cada vez más atractivos y con mayores beneficios para cada tipo de necesidad”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR 

Relacionadas

Perú a un paso de tener Ley de Fusiones que regula concentraciones empresariales

Tipo de cambio sube levemente en medio de avance del dólar y caída precio del cobre

Créditos Mivivienda aumentaron 72.2% en marzo al entregarse 1,121 préstamos

SBS: Unas 413 cooperativas de ahorro y crédito solicitaron registro para formalización

Se invertirán S/221 millones en instalación de gas natural en Lima, Callao e Ica este año

CCL pide ampliar segundo periodo de etiquetado en productos eléctricos hasta diciembre

Portabilidad de líneas móviles cayó 6% en marzo por suspensión del servicio

SOAT: ¿Cómo pedir la indemnización y cobertura de gastos ante un accidente de tránsito? | FOTOS

Tipo de cambio sube ante avance global del dólar y caída del cobre

SBS autoriza que Banco Cencosud se convierta en Caja CAT Perú

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo