Tres vías alternas a la Carretera Central estarán listas en 2021, afirma el MTC

El Gobierno también planea cerrar la brecha en losejes longitudinales de la sierra y selva. Además, ya alista inversiones y concesiones en ferrocarriles, puertos y aeropuertos.
Vías alternas permitirán disminuir la congestión vehicular en la Carretera Central. (Foto: USI)

El gobierno apunta a concluir con la ejecución de tres proyectos viales en el 2021 para descongestionar y brindar mayor transitabilidad a la , una vía de gran tránsito debido al volumen de pasajeros y de mercancías que circulan por ella diariamente.

"Los trabajos a desarrollarse en la Carretera Central están vinculados a tres vías alternas: las carreteras Ambo-Oyón-Sayán, Huayllay-Canta-Lima y Chupaca-Yauyos-Cañete. Esperamos que para el 2021 estén terminadas", sostuvo Eduardo González, jefe del gabinete de asesores del

Durante su participación en el Foro Empresarial 2018 “Infraestructura, Minería y Actualidad”, González aseguró que el MTC busca contribuir al desarrollo competitivo del país a través de la conectividad física y conectividad digital.

"México es un país hermano y tiene inversiones importantes en materia de telecomunicaciones en el Perú, el reto que tenemos como Gobierno es conectar no solo instituciones, sino personas", remarcó.

Sobre la Red Vial Nacional, el funcionario indicó que de los 27,023 km que comprende los tres ejes longitudinales, el gran reto es cerrar la brecha en la sierra y selva.

"En la sierra nos encontramos con un avance del 96% y nuestra meta al 2021 es llegar al 100% de red asfaltada. Mientras que en la selva estamos a 90% y queremos llegar al 96%, ese 4% pendiente de vías no pavimentadas están vinculadas a zonas que tienen conflictos con temas ambientales", manifestó.

En materia de infraestructura se priorizará la construcción de 700 puentes hacia el 2021. Los trabajos de doble calzada de Ica hasta Piura permitirán que el tránsito en la carretera longitudinal de la costa se desarrolle de manera importante.

Ferrocarriles, puertos y aeropuertos
EL funcionario también mencionó que en la actualidad existen 1,668 km de vía férrea en el país, de los cuales 1,469 km se encuentran concesionados y 189 por concesionar, como es el caso del tren Huancayo-Huancavelica.

"A través de una Asociación Público Privada (APP) se dará la buena pro en el primer trimestre del 2019. Además, tenemos la inversión para el mejoramiento del tren Lima-Chosica; Tacna-Arica, el cual se encuentra en un proceso de negociación con el gobierno regional de Tacna; mientras que Lima-Ica, se encuentra en estudio", anotó.

En el tema de concesiones aeroportuarias, González señaló que existe más de US$1,600 millones paralizados por entrampamientos relacionados al saneamiento físico legal de terrenos, lo cual impide el inicio de obras. "Tenemos 89 aeropuertos y aeródromos, de los cuales 11 son aeropuertos internacionales, 19 nacionales y 59 aeródromos sobre los cuales el MTC está interviniendo", acotó.

El jefe del gabinete de asesores del MTC informó también sobre los avances relacionados al transporte portuario, como las concesiones de los puertos de Pisco y Salaverry, mientras que para el primer trimestre del próximo año debe ser concesionado el Puerto de Chimbote.

En el caso de la Hidrovía Amazónica, dijo que con sus 2,687 km de vías navegables permitirá mejorar la conectividad de ciudades importantes de la Amazonía como Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Saramiriza y Santa Rosa, en la frontera con Colombia y Brasil.

Relacionadas

¡Ni Velasco allanó estudios!

Visitas de turistas extranjeros a Cusco creció 7.5 % entre enero-setiembre de 2018

¡Atención! Descartan aumento en tarifa de ingreso aMachu Picchu

Senamhi pronostica lluvias moderadas y fuertes con descargas eléctricas en selva alta

Apurímac: Consejero electo ofreció a su esposa a candidato regional y le llueven críticas

Más de 24 mil docentes pasan a la siguiente etapa del Concurso Magisterial

Un muerto y dos desaparecidos dejó huaico en Carretera Central

Se suspende hasta mañana sustentación y debate del informe final de la comisión Lava Jato

Huánuco: Violento enfrentamiento entre la Policía y estudiantes de la Universidad de la Selva

Tags Relacionados:

Más en Economía

Confiep plantea 17 medidas para mejorar la economía e inversiones

Cada limeño se expone más de 170 veces por semana a un mensaje publicitario en la vía pública

Confiep entregó a Ejecutivo propuestas para reactivar la economía

Asociación de AFP reanuda solicitudes de retiro y anuncia ampliación de horario

BCR: “En un mes vamos a anunciar con quiénes iniciaremos este piloto de dinero digital”

AFP: Hoy solicita tu dinero si tu DNI termina en 8 cuando el servicio se restablezca

Siguiente artículo