Confiep entregó a Ejecutivo propuestas para reactivar la economía

El documento comprende propuestas en 17 áreas clave, que van desde la seguridad ciudadana hasta el turismo, pasando por el sector salud, el mercado laboral, la reforma política y otros.
Según Confiep, Varias de estas propuestas son de rápida implementación y contribuirían a que la economía peruana empiece nuevamente a dar frutos (FOTO:GEC)

El presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante, entregó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el documento de trabajo “Reactivación económica, lucha contra la inseguridad y cierre de brechas”, como parte del rol propositivo del gremio empresarial que apunta a mejorar la calidad de vida de la población.

El documento comprende propuestas en 17 áreas clave, que van desde la seguridad ciudadana hasta el turismo, pasando por el sector salud, el mercado laboral, la reforma política y otros. Se expone los principales problemas y se ofrece propuestas de solución, principalmente, en el breve plazo.

Estas propuestas son resultado del esfuerzo de los 23 gremios empresariales que conforman la CONFIEP, de más de 200 reuniones con expertos nacionales e internacionales y de varios encuentros con ministros, congresistas, funcionarios y trabajadores. Estas iniciativas están alineadas con los principios de una economía social de mercado para generar riqueza, cerrar brechas y combatir la inseguridad.

“El sector privado siempre ha mostrado buena voluntad para mejorar la calidad de vida de los peruanos. La idea es tener un país viable, con infraestructura adecuada, con respeto de las normas, con ciudadanos que progresen sin temores, con trabajos dignos, con una clase media más amplia, con inversiones, con menos gastos innecesarios y con una gestión pública más eficiente”, destacó Bustamante Canny.

Varias de estas propuestas son de rápida implementación y contribuirían a que la economía peruana empiece nuevamente a dar frutos. En 2023, la tasa de pobreza en el Perú se incrementó a 29,0%, es decir, acumula dos años de aumentos consecutivos y se ubica en cifras próximas a las registradas durante la pandemia de 2020 (30,1%). Estas propuestas contribuirán con revertir esta situación.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

El adiós al economista Raúl Salazar

Tags Relacionados:

Más en Economía

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Siguiente artículo