Tres países multan a Uber por ciberataque

La conocida empresa de taxisUber fue atacada en 2016 en todo el mundo y los datos personales de un total de 57 millones de usuarios fueron revelados.
Foto 1 de 3
Uber completó 10,000 millones de viajes en todo el mundo el pasado 10 de junio. (Foto: Reuters)
Uber aumentó en un 10% las tarifas de los viajes en Florida. (Getty Images)
Cuando una persona se encuentra ebria, a veces tiende a realizar algunos actos de los que horas después podría arrepentirse. Y es que si la acción más común en este estado es la de llamar a tu expareja y confesarle que aún sientes algo, el caso de este joven de 21 años sobrepasa este límite. (Getty)
Uber completó 10,000 millones de viajes en todo el mundo el pasado 10 de junio. (Foto: Reuters)
Uber aumentó en un 10% las tarifas de los viajes en Florida. (Getty Images)
Cuando una persona se encuentra ebria, a veces tiende a realizar algunos actos de los que horas después podría arrepentirse. Y es que si la acción más común en este estado es la de llamar a tu expareja y confesarle que aún sientes algo, el caso de este joven de 21 años sobrepasa este límite. (Getty)

La Autoridad de Protección de Datos de (AP) impuso hoy a la empresa estadounidense de transporte una multa de US$ 1.2 millones (600,000 euros) por ocultar la violación de los datos de unos 174,000 usuarios producido tras un en 2016.

Estos datos llegaron a manos de los atacantes, incluidos sus nombres, direcciones de correo electrónico y números de teléfono.

En un comunicado, la AP explicó que Uber optó por no hacer público lo ocurrido y pagar US$ 100,000 (88.312 euros) a los piratas informáticos "en silencio y ocultar" el hackeo sufrido.

La Oficina del Comisionado de Información Reino Unido también multó hoy a esta empresa con 385,000 libras (433.818 euros) por "fallar en la protección de la información personal de sus clientes durante un ciberataque".

Uber fue condenada en EE.UU. por la misma cuestión y se vio obligada a firmar un acuerdo de unos 130 millones de euros en septiembre como multa.

El Reglamento General de Protección de Datos, impulsado por la Unión Europea y que entró en vigor en 2018, contempla multar a las compañías que oculten las filtraciones de datos y no informen de ellas en menos de 72 horas.

Relacionadas

Usain Bolt tiene posibilidades de jugar en el Sivasspor de la Superliga turca

Neymar no llegará al Real Madrid por dos razones importantes

Diego Maradona menciona a Ricardo Gareca como una opción para reflotar el fútbol argentino

Guillermo Barros Schelotto lanzó lista de convocados para la final de la Copa Libertadores 2018

Mantilla lamenta que no se entreguen canastas navideñas, pueslas donaba como "trabajo social"

Argentina: taxistas protestan contra la AFA por anunciar a Uber como nuevo patrocinador

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo