La industria de lujo se transforma para conquistar a las generaciones más jóvenes

Para lograr estimular el interés entre los millennials y la generación Z, las marcas de lujo utilizan cada vez más las plataformas de redes sociales para interactuar con los consumidores jóvenes.
Los millennial están transformando el mercado de lujo. (Foto: Deloitte)

La industria del lujo ha estado asociada, históricamente, a conceptos como el consumo excesivo y elitismo. No obstante, las nuevas generaciones se están apoderando del mercado con valores éticos y morales, según el último estudio Poderes Globales de Artículos de Lujo 2019 de .

Y es que, en la actualidad, el medio ambiente, la sostenibilidad, el bienestar animal, la producción, las buenas prácticas laborales y el impacto positivo en las comunidades son elementos que tienen en cuenta a la hora de comprar un producto.

Según el estudio de Deloitte, las generaciones más jóvenes son quienes están más dedicados a la sostenibilidad y buscan que la marca de lujo de su preferencia participe en la contribución positiva a su ecosistema con acciones prácticas.

Grandes gastadores

En un mundo de constantes cambios, las compañías de lujo observan a una actual generación de consumidores que se está apoderando del mercado con sus nuevos valores, amor por las compras digitales y el deseo de adquirir productos personalizados.

Ellos son denominados como “personas con altos ingresos aún no ricos” (HENRY, por sus siglas en inglés), quienes se están volviendo más relevantes para el futuro. Actualmente, los Henry, ganan entre US$100,000 y US$250,000 al año, tienen una edad promedio de 43 años y activos invertibles de menos de un millón.

Los Henry, quienes son expertos digitales, tienen un perfil de grandes gastadores, en especial, los millennials. Ellos prefieren pagar en línea con dispositivos móviles; utilizar tarjetas de crédito/débito con recompensas (devolución de efectivo, millas aéreas, etc).

Asimismo, apuestan por los préstamos (automóviles, hipotecas, etc), por lo que no están sometidos a los ahorros.

Cabe destacar que para el 2020, más del 50% de los consumidores serán considerados "clase media". El mercado de lujo continuará experimentando un crecimiento significativo para acomodar a esta nueva clase en ascenso dominado por millennials y generación Z, con altos ingresos, muy prominentes dentro de los mercados emergentes.

Tecnologías digitales

Para lograr estimular el interés entre los millennials y la generación Z, las marcas de lujo utilizan cada vez más las plataformas de redes sociales para interactuar con los consumidores jóvenes.

El futuro éxito de las marcas de lujo depende de qué tan bien puedan comunicarse con las nuevas generaciones. La facilidad de uso de plataformas ha llevado a los consumidores, especialmente jóvenes, a utilizar herramientas de redes sociales para expresar sus preferencias de marca.

En la actualidad, casi todas las marcas tienen su propia estrategia de redes sociales teniendo en cuenta las preferencias de cada cliente.

Relacionadas

Libros aumentarían de precio en 18% si no se firma Ley del Libro, advierte la CPL

Obras de PTAR Titicaca iniciarán en marzo de 2021, según Proinversión

Minagri y Gore Cajamarca lanzarán programa de lucha contra mosca de la fruta

Johnson & Johnson condenada a pagar US$ 572 millones en juicio por opioides en EE.UU.

¿Cuándo será el próximo feriado largo de 2019?

Tags Relacionados:

Más en Economía

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Reforma de pensiones: Exministro Castilla responde al Consejo Fiscal

Aeropuerto de Chinchero registra atraso, advierte la Contraloría

Project Kuiper está en marcha y 7 países de América del Sur tendrán más acceso a Internet

Retiro AFP 2024: LINK para hacerle seguimiento a tu solicitud

Peluquerías y salones de belleza pagarían solo 8% por concepto de IGV

Siguiente artículo