Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Áncash fue la región que recibió el mayor monto con más de S/577 millones.
“Este flujo financiero se destinará a la implementación de proyectos y servicios que mejorarán la calidad de vida de las comunidades cercanas a las operaciones mineras”, precisó el Minem.

Las transferencias por canon, regalías, derecho de vigilancia y penalidad alcanzaron los S/2,846 millones, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Este flujo financiero se destinará a la implementación de proyectos y servicios que mejorarán la calidad de vida de las comunidades cercanas a las operaciones mineras”, precisó el Minem.

Áncash fue la región que recibió el mayor monto con más de S/577 millones, es decir, una participación del 20.3% de los recursos distribuidos.

Mira: Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Por su parte, Arequipa y Moquegua ocuparon el segundo y tercer lugar con una participación de 13.8% y 11.1%, respectivamente.

En el cuarto mes, en tanto, se recaudó S/2,206.6 millones. Con este resultado, se acumula un total de S/6,932.2 millones en lo que va del año.

“Del monto total recaudado, la mayor contribución lo constuyó los ingresos tributarios de la Minería Metálica con S/5,931.9 millones, representando el 85.6% del total recaudado. Seguido por la Minería No Metálica (S/508.4 millones) y lo recaudado por las Nuevas Regalías Mineras (S/430.4 millones) con par cipaciones de 7.3% y 6.2%, respec vamente”, indicó el Minem.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Yvan Montoya - entrevista completa

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo