Actualmente, tenemos 21 acuerdos comerciales, los cuales nos vinculan a 54 destinos. (Foto: GEC)
Actualmente, tenemos 21 acuerdos comerciales, los cuales nos vinculan a 54 destinos. (Foto: GEC)

A pocos días de la segunda vuelta electoral, la Asociación de Exportadores () instó a los candidatos a la presidencia de la República, Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre), a garantizar e impulsar los principios de la democracia, así como el respeto a los Tratados de Libre Comercio (TLC).

Ni Perú ni otro país saldrán adelante si se aíslan del mundo. Actualmente, tenemos 21 acuerdos comerciales, los cuales nos vinculan a 54 destinos importantes y eso significa llegar a casi el 40% de la población del planeta. Como mercado tenemos las puertas abiertas y debemos seguir jugando con las reglas internacionales de comercio y defender estratégicamente nuestros intereses, promoviendo lo mejor para todos”, dijo Erick Fischer, presidente de ADEX.

El representante del gremio indicó que los TLC nos han permitido avanzar, ingresar divisas, crear puestos de trabajos formales, descentralizados e inclusivos y mejorar la calidad de vida de muchas familias cuyos ingresos están vinculados al sector exportador.

MIRA: Exportaciones de textil-confecciones tuvieron crecimiento en el primer trimestre y se acercan a niveles prepandemia

Además, mencionó que nuestro país ha resistido a la tragedia del COVID-19 porque tiene una economía aún en movimiento gracias a las exportaciones. Los despachos al exterior han dado oxígeno a nuestra nación. Desde la llegada de la pandemia, está sobreviviendo a este difícil escenario gracias a su variada oferta de alta calidad”, expresó.

Añadió que el candidato Castillo no reconoce los beneficios del libre comercio, integración global y los TLC, al plantear su revisión y anulación sin comprender que permitieron desarrollar rubros como la agroindustria moderna, descentralizar los puestos de trabajo y generar actividad económica formal, pagando impuestos y brindando mayores recursos al Estado.

Respecto a la propuesta de prohibir las importaciones, Fischer opinó que no solo provocará escasez, monopolios e incremento de precios, también ocasionaría sanciones por parte de nuestros socios comerciales (podrían aplicar medidas de retaliación), que afectaría la producción y el número de empleos.

MIRA: Materiales y acabados de construcción peruanos con grandes oportunidades de exportación a Guatemala

Señaló que Perú importa productos de alta tecnología, alimentos e insumos requeridos por su industria, los cuales no contamos con la capacidad suficiente para producir.

El sector privado genera ingresos al fisco cuya administración está a cargo del gobierno central, gobiernos regionales y municipios, aunque no siempre los gestionan adecuadamente. Esperamos un cambio y que los beneficios de nuestra actividad lleguen a más personas. Hacemos un llamado a todas las autoridades a cerrar filas por la recuperación del país”, puntualizó.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: conoce cómo se desarrollaron los comicios en las últimas décadas
A puertas de las elecciones generales 2021, abordamos pasajes memorables de cómo se desarrollaron las jornadas electorales en las últimas décadas, días en que miles de ciudadanos ejercían su deber cívico.

TAGS RELACIONADOS