Tipo de cambio abre al alza en nuevo máximo desde 2017

A nivel global, el índice del dólar tocó un nuevo máximo de dos meses y medio, apoyado por el temor a una escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
El dólar cotiza al alza a media sesión. (Foto: USI)

El se apreciaba el martes por séptima sesión consecutiva a un nuevo mínimo desde enero de 2017, en una jornada en la que el Banco Central de Reserva (BCR) colocó swaps cambiarios por S/ 300 millones.

A las 10:33 hora local, el dólar subía un 0.15%, a S/ 3.361, frente a los S/ 3.356 del cierre del lunes.

En las primeras operaciones se registraban demandas de dólares de inversores extranjeros, bancos locales y vencimientos de contratos a futuro, lo que generaba presión al tipo de cambio, dijeron operadores.

En las sesiones previas, las demandas de la divisa estadounidense de empresas locales dejaron a los bancos en posiciones cortas y a la expectativa de swaps cambiarios del BCR, agregaron los agentes.

"Al no haber mayor actuación de la entidad monetaria, se gatilló la demanda de dólares", dijo un operador del mercado.

A nivel global, el índice dólar tocó un nuevo máximo de dos meses y medio, apoyado por el temor a una escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos y más señales de que la economía estadounidense está superando a sus rivales.

Agencia Reuters

Relacionadas

iPad Pro: conoce la nueva versión de la tableta de Apple | FOTOS

Apple pone a la venta su nueva MacBook Air por US$ 1,199

Empresas europeas expresan su "profunda preocupación" por impuesto digital

MEF publicó reglamento de APP para brindar predictabilidad al mercado

BVL: Índice selectivo cierra estable ante resultados mixtos de papeles líderes

¡Adiós malos ratos! Crean nuevas prendas que retienen el mal olor de las flatulencias

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo