Consumo de TikTok aumentó 266% en agosto en comparación con febrero, previo al aislamiento obligatorio

El consumo de videojuegos en línea creció 193%, mientras que el de Netflix y WhatsApp subió 199% y 147% respectivamente, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Las aplicaciones con mayor consumo de los datos fueron Facebook con 58.3%, Youtube 16.8%, Whatsapp 11.9%, Tik Tok 5.7%. (Foto: EFE)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones () informó que, de acuerdo a la información reportada por las empresas operadoras, el incremento de tráfico de datos en redes móviles ha sido de un 36% en el mes de agosto con respecto a febrero, antes del aislamiento social.

Según el ministerio, el motivo de dicho aumento se debe al mayor uso de los aplicativos relacionados con streaming como Zoom y Skype, que crecieron 5.938% comparando los meses señalados.

En la misma línea, el consumo de subió 266%, videojuegos en línea 193%, Netflix 199%, WhatsApp 147%, Twitter 15%, Facebook 8% y YouTube 2%.

Las aplicaciones con mayor consumo de los datos fueron Facebook con 58.3%, Youtube 16.8%, Whatsapp 11.9%, Tik Tok 5.7%, Instagram 5.1%, Zoom y Skype 1.8% y videojuegos en línea 0.2%.

Los datos fueron brindados por el MTC tras reportar que la inversión en el sector telecomunicaciones creció en 172% en los últimos 20 años.

Según información de las empresas operadoras, en el año 2000 se invirtieron S/ 2,296 millones, mientras que para fines del 2019 se destinaron S/ 4,531 millones.

En el caso de las conexiones de internet en hogares, hace 20 años eran 131,380, mientras que en el presente año suman 3,763,592; lo que representa un incremento de 2,768%. Asimismo, el número de líneas móviles creció en 2,667% respecto al año 2000, cuando existían 1,339,667; actualmente hay 37,072,040 líneas.

La viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa, manifestó que “la actual coyuntura muestra claramente lo mucho que falta por hacer, lo cual es un reto que el MTC viene afrontando a través de sus proyectos. Esta coyuntura es un real acelerador digital para la gran transformación digital que involucra no solo conectividad sino, fundamentalmente, aprovechamiento digital”.

Esta emergencia sanitaria nos demuestra claramente la brecha digital existente, la cual se da en todos los países en mayor o menor medida, y nos enseña que no debemos esperar a tener a toda la población conectada para recién implementar la transformación digital. La conectividad es una parte. El aprovechamiento digital es una gran parte de este proceso”, puntualizó.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

EEG: Michelle Soifer fue eliminada de 'Divas' tras discusión con el jurado




Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo