Tía María: suspensión afecta a todos los sectores económicos

Gremios consideran que el mensaje del Ejecutivo pone en riesgo la estabilidad jurídica.Sostienen que el gobierno debe garantizar el Estado de Derecho para las inversiones privadas.
Foto 1 de 5
Tía María es un proyecto cuprífero en Arequipa. (Foto: Andina)
Vizcarra propuso una Nueva Ley General de Minería. (Foto: Reuters)
La antigua ley bordeaba los 30 años de vigencia, apuntó Vizcarra. (Foto: Andina)
Las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 2,048 millones en el año. (Foto: Difusión)
Las regiones que recibirán los recursos son Apurímac, Ayacucho, Piura, Ucayali y Áncash. (Foto: Minem)
Tía María es un proyecto cuprífero en Arequipa. (Foto: Andina)
Vizcarra propuso una Nueva Ley General de Minería. (Foto: Reuters)
La antigua ley bordeaba los 30 años de vigencia, apuntó Vizcarra. (Foto: Andina)
Las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 2,048 millones en el año. (Foto: Difusión)
Las regiones que recibirán los recursos son Apurímac, Ayacucho, Piura, Ucayali y Áncash. (Foto: Minem)

La suspensión del permiso de construcción del proyecto Tía María sigue generando reacciones. Yolanda Torriani, presidenta de la , y Gabriel Amaro, director ejecutivo de , coincidieron en que la decisión del Gobierno compromete la estabilidad jurídica del país y afecta a todos los sectores económicos.

Torriani explicó que aunque la población tiene derecho a protestar, “ello no es razón para dar marcha atrás en una decisión tomada de acuerdo a ley y que, sobre todo, se basó en el hecho de que la empresa cumplió con los requisitos que se le exigían”, explicó.

Esto estaría afectando la imagen del país, que bajo un contexto internacional complicado, busca incrementar las inversiones privadas.

Amaro coincide en que el Gobierno debe garantizar un Estado de derecho que otorgue la seguridad jurídica que buscan los inversionistas. “No dar una licencia y después retirarla o suspenderla”, sostuvo.

El gerente explicó que si el Gobierno no brinda reglas de juego claras, las inversiones migran a otros países.

Por ejemplo, en el caso del agro, las inversiones se están yendo a Colombia. “En minería es exactamente lo mismo. Tía María tiene todos los permisos; sin embargo, el Gobierno retrocede. Es una pésima señal no solo para la inversión minera, sino para todos los sectores”.


DATOS:
- El 8 de agosto, el Gobierno otorgó la licencia de construcción a Southern Copper Corporation. La empresa manifestó que no empezaría a operar hasta no solucionar los conflictos sociales.

Relacionadas

Del Solar sobre audios de Vizcarra: “En ningún momento el presidente dice que se anulará proyecto Tía María”

Tía María: Así opinaron los congresistas sobre suspensión de proyecto minero

Tía María: Vizcarra ofreció a autoridades arequipeñas dar marcha atrás en proyecto minero

Tía María: CCL afirma que suspensión de proyecto compromete estabilidad del país”

Fernando Cillóniz: Vizcarra ha tenido una actitud "pusilánime y timorata" con Tía María

Furgoneta embistió a siete personas que cenaban en un puesto ambulante en Trujillo

¡Increíble! Dejan libres a cuatro sujetos que falsificaron US$20 millones

Emisión en vivo de 'Reinas del Show' se cortó debido a problemas técnicos

Tacu tacu con saltadito de pota de don Cucho

Tags Relacionados:

Más en Economía

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Siguiente artículo