Tasa de referencia del BCR se ubicará en 3.25% al cierre de 2019, prevé el BCP

El instituto emisor "cuenta con espacio" para ser paciente respecto al retiro del estímulo monetario este año, señaló el BCP.
El BCP ahora prevé un menor número de subidas de tasa del BCR para este año. (Foto: GEC)

El Banco Central de Reserva (BCR) realizará dos subidas de 25 puntos básicos de la tasa de interés de referencia durante este año, con lo cual pasará de su nivel actual de 2.75% a 3.25% al cierre del 2019. Esto siempre y cuando el mundo no se deteriore más y ponga el riesgo la brecha de producto negativa, proyectó hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP).

Anteriormente, el BCP esperaba que la autoridad monetaria realice tres recortes de su tasa clave durante el 2019.

Según el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP, la discusión sobre el momento exacto en el que iniciaría un ciclo de subidas de tasa del BCR comenzará a cobrar relevancia hacia el segundo semestre del 2019.

El BCP considera que en el contexto de inflación controlada y expectativas ancladas, los riesgos de que la brecha de producto no se cierre de acuerdo a lo previsto generarán que el BCR se mantenga cauto respecto al retiro del estímulo monetario; la entidad podría ser más paciente en un contexto donde los bancos centrales del mundo (FED, BCE, BoJ) están cautos sobre el entorno internacional.

Como se sabe, la semana pasada el BCR llevó a cabo su segunda reunión de política monetaria del año, donde mantuvo su tasa de referencia en 2.75%. Los factores considerados en la decisión presentaron pocos cambios respecto a enero. El comunicado volvió a anotar que la producción se mantiene por debajo de su potencial. Sin embargo, remarcó que los indicadores de actividad económica continúan señalando a un cierre gradual de la brecha de producto (previamente se indicaba que estos continúan recuperándose).

Además, la inflación interanual y los indicadores tendenciales de inflación se mantienen dentro del rango meta (las expectativas de inflación a penas se desaceleraron desde 2.50% a 2.48%). Finalmente, a diferencia del comunicado anterior, este remarcó la persistencia de riesgos sobre la actividad económica mundial asociado a tensiones comerciales, pero resaltó la menor volatilidad financiera en los mercados financieros internacionales.

"El BCR cuenta con espacio para ser paciente respecto al retiro del estímulo monetario", dijo el BCP.

Explicó que la inflación se mantendrá cómodamente dentro del rango meta en el horizonte de proyección. Sin embargo, en el plano de actividad económica:

- El crecimiento se desacelerará durante el primer trimestre de 2019, y registraría un crecimiento entre 3.5% y 4% interanual (Cuarto trimes de 2018: cercano a 5% interanual) debido a la caída inversión pública subnacional (cayó 14% interanual en enero en términos reales).

- La actividad económica global continúa mostrando señales recientes de desaceleración, lo cual implica riesgos sobre el ritmo al cual se irá cerrando la actual brecha de producto negativa. En la presentación del programa monetario de febrero, el BCR anotó que se espera que la brecha de producto se continúe cerrando este año y a lo largo del 2020.

Relacionadas

Costa Rica: Volcán Poás hace erupción y lanza cenizas a poblados vecinos

FP propondrá pleno extraordinario para que Villanueva informe sobre la reconstrucción

Tipo de cambio subió a S/3.33 por avance global del dólar y caída del cobre

Grammy 2019: Cardi B demuestra toda su emoción en Instagram tras ganar premio a Mejor Álbum de Rap | VIDEO

Grammy 2019: Esta cantante se vistió de 'muro' para apoyar a Donald Trump

Tipo de cambio sube en medio del fortalecimiento global del dólar

Martín Vizcarra ante emergencia por huaicos: "Se ha asignado a un ministro por cada región afectada"

Minedu retrocede y ya no implementará nuevo sistema de calificación con letras en secundaria

Amper anuncia firma de contrato por US$ 10.2 millones para penal de Arequipa

A tres semanas del fin de la "tregua comercial", China y EE.UU. reanudan las negociaciones

Desde el Congreso pedirán cancelar el cobro de peajes

¿Bravo por la descentralización?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo