Sunat: Contribuyentes sin RUC podrían acceder a información tributaria desde octubre

En el CADE Digital 2019 se anunció que en julio se iniciará un programa piloto de identificación biométrica para personas sin Clave Sol. Los usuarios podrán consultar datos sobre consumos en hoteles y restaurantes, y las retenciones de aportes a Essalud y la ONP.
Foto 1 de 5
Claudia Suárez, jefa de la Sunat
Claudia Suárez, jefa de la Sunat
Los consumidores deben solicitar comprobantes de pago durante actividades turísticas en Semana Santa, indicó la Sunat. (Foto: GEC)
CADE Digital 2019
Para hacer efectivo el beneficio, los locales de comidas y bebidas deberán emitir comprobantes electrónicos. (Foto; USI)
Claudia Suárez, jefa de la Sunat
Claudia Suárez, jefa de la Sunat
Los consumidores deben solicitar comprobantes de pago durante actividades turísticas en Semana Santa, indicó la Sunat. (Foto: GEC)
CADE Digital 2019
Para hacer efectivo el beneficio, los locales de comidas y bebidas deberán emitir comprobantes electrónicos. (Foto; USI)

Uno de los problemas de no tener el número de es no poder conocer información básica sobre uno, como los aportes a Essalud o al sistema previsional que retienen los empleadores.

No obstante, esto podría cambiar en unos meses con la implementación de un sistema de identificación biométrica que ha anunciado la jefa de la , en el .

El sistema, cuya etapa piloto iniciará en julio y se extenderá hasta octubre, funcionaría por medio de dispositivos móviles con cámara y permitiría que personas sin RUC sean registradas mediante el cruce de datos con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Suárez explicó el mecanismo: “Reniec está trabajando la autenticación biométrica a través de un portal de identificación que a través de un smartphone o equipo que tenga cámara hará que sea posible tomarse una fotografía para captar la imagen de los dedos. Esto viaja a las bases de datos de la Reniec, garantiza la autenticidad del sujeto y la persona podrá obtener una clave. Esta clave sustituiría a la Clave Sol en caso de personas naturales”.

Claudia Suárez, jefa de la Sunat

Esta medida sería uno de los frutos del proceso de transformación digital por el que atraviesa la Sunat y permitiría que las personas que se registren visualicen las retenciones que les aplicaron sus empleadores y los consumos en bares, restaurantes y hoteles que realizaron, siempre que hayan solicitado su comprobante de pago electrónico en tales establecimientos.

“Sabemos que tenemos una deducción (del Impuesto a la Renta) por consumos en hoteles y restaurantes cuando estos nos dan comprobantes de pago electrónico. Haciendo eso, sin necesidad de ir a la administración tributaria, podría con esa clave acceder a esa información; saber cuál es mi situación y saber cuánto de deducción voy a poder generar”, agregó Suárez.

Emprende
Otro novedad de Sunat para este año llegaría en mayo con la aplicación Emprende. Esta, si bien ya ha sido lanzada, permitirá que los contribuyentes que cuentan con RUC y Clave Sol puedan hacer un seguimiento a los consumos que realizaron en bares, hoteles y restaurantes tras haber solicitado su comprobante electrónico.

La jefa de la Sunat también dio a conocer que en 2018 esta entidad ha identificado cerca de S/70 millones en gastos atípicos por parte de empresas. Es decir, compras que son realizadas y que no necesariamente corresponden a gastos usuales en sus modelos de negocio o sectores.

Para evitar distorsiones en las compras con facturas y disuadir estas malas prácticas, la entidad inició un programa piloto el año pasado.

Este consistió en la implementación de un sistema que se encargó de identificar varios negocios, desde restaurantes hasta servicios de consultoría, y evaluó qué compras eran usuales por parte de estos.

“Lo que hace el sistema, y es inmediato a la compra, es que envía un SMS al sujeto, al teléfono que tiene registrado y le dice: Se le recuerda que las compras personales no generan crédito fiscal ni gasto deducible", explicó Suarez durante el .

El resultado de tal seguimiento fue que el 70% de los intervenidos no registró la factura como un gasto o ni para el crédito fiscal.

Según la funcionaria, "lo más importante de esto es que se hace antes del registro, antes de que se cometa el error". 

Relacionadas

BVL cerró miércoles con baja de 0.58% ante desplome de acciones de Graña y Montero

Avianca anuncia el retiro de su CEO, Hernán Rincón

Facebook ganó un 51% menos ante posible multa por uso de datos personales

Wall Street cierra miércoles en rojo y el Dow Jones baja un 0.22 %

Practicantes del sector público recibirán medio sueldo de bonificación cada 6 meses

Tipo de cambio cierra con su mayor subida interdiaria en casi tres meses

Gremio automotriz informa que Motorshow no se realizará este año

Conoce cuáles son los países de América Latina que pagan subsidio si pierdes tu empleo

San Juan de Miraflores y Bellavista registraron mayor alza de precios en venta de inmuebles

Tags Relacionados:

Más en Economía

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Es positivo el bloqueo de celulares

Siguiente artículo