Comprobantes electrónicos ahorran a empresas 67% de su coste de emisión

La entidad recaudadora destaca que la emisión electrónica mejora la productividad de la empresa y optimiza procesos y sistema de cobranzas.
Sunat resalta el ahorro que supone facturar electrónicamente así como la disponibilidad que ofrece a sus usuarios. (Foto: Andina)

La  informó que el uso de facturas electrónicas representa un ahorro de hasta 67% en los costos de impresión, gastos de distribución y archivo en comparación con los comprobantes físicos.

De acuerdo a la entidad recaudadora, las empresas que facturan de manera electrónica mejoran la productividad de las empresas no solo en la optimización de sus procesos y sistemas de emisión, sino también de cobranza pues están integrados como medio de pago electrónico, convirtiéndose en facturas negociables.

Otro beneficio a destacar del medio electrónico es la disponibilidad, puesto que los comprobantes se pueden consultar desde cualquier lugar, las 24 horas del día, en un ambiente seguro, teniendo el respaldo legal y validez garantizados.

Hoteles y restaurantes deben consignar DNI de clientes

Sunat recordó que a partir de este año los hoteles y restaurantes deben consignar en las boletas de venta electrónicas el DNI de su cliente, a fin de que pueda deducir el gasto para fines del Impuesto a la Renta. Si el cliente es extranjero, se deberá consignar su número de RUC.

Esta obligación, introducida en la última modificación al Reglamento de Comprobantes de Pago, permitirá que los trabajadores independientes y dependientes que ganen más de 7 UIT al año (S/ 29,400) puedan deducir el 15% del importe pagado por sus consumos, por lo que los restaurantes y hoteles deben tener adecuados sus sistemas.

En esa línea, Sunat precisó que ha iniciado una campaña para identificar los negocios que aún no están cumpliendo con la disposición comentada, pudiendo aplicar la sanción por emitir comprobantes de pago que no reúnen los requisitos y características establecidas en la normatividad vigente.

Finalmente, los comprobantes de pago electrónicos protegen el medio ambiente. Así, si una empresa emite al año 12,000 comprobantes electrónicos, contribuye directamente a evitar la tala de 57 árboles y ahorrar 180 mil litros de agua que se necesita para procesar la madera.

Relacionadas

BVL cierra el martes con alza de 0.35 % por impulso de acciones mineras

Wall Street cierra el lunes con ganancias y el Dow Jones sube 0.03 %

Produce estima que sector manufactura crecerá hasta 4.5% en 2019

Ventas de motocicletas anotaron un crecimiento de 3.5 % en 2018

Sector extracción de hidrocarburos registró la mayor cantidad de barreras burocráticas en 2018

Ford anuncia que abandonará el negocio de camiones en América del Sur

Tags Relacionados:

Más en Economía

La importancia de dominar el ego para ser un buen líder empresarial

Junta de Accionistas de Petroperú designa a nuevo presidente

BCP presentó sus agentes móviles para impulsar la bancarización

Sunat publicará lista de principales contribuyentes con deuda tributaria en cobranza coactiva

Retiro AFP 2024: Más de 200 mil solicitudes registradas el 10 de junio

Sedapal dice que SÍ se debería aumentar la tarifa: “Somos los que menos pagamos en América Latina”

Siguiente artículo