Sunat buscará cobrar deudas tributarias en menor tiempo

Hasta la publicación de la norma, la Sunat tenía ocho años para cobrar deudas: cuatro para fiscalizar y otros cuatro para exigir el pago. Ahora se redujo a la mitad.
La Sunat busca acelerar sus procesos de cobranza. (Foto: Andina)

La buscará ejercer con mayor celeridad la fiscalización y cobranza coactiva.

El Gobierno unificó en un solo plazo de prescripción las facultades de fiscalización y cobranza de la Sunat, como establece la disposición complementaria transitoria del decreto legislativo 1421, publicado hoy en El Peruano.

Cuando el ente tributario comienza a fiscalizar tiene cuatro años para notificar la liquidación. Es decir, en ese plazo debe determinar y comunicar si hay o no deuda.

Si no notifica, pues la deuda no existe y no puede ser cobrada, explicó Walker Villanueva, socio de PPU Abogados.

"Por otro lado, el plazo de prescripción para cobrar se computaba desde que se notifica la liquidación, con lo cual el plazo para cobrar no era de cuatro años, sino de ocho", añadió el experto en derecho tributario.

En resumen, desde que comienza la investigación hasta que se paga la deuda, podían transcurrir hasta ocho años. La norma redujo este plazo a la mitad.

Con esta disposición, el Tribunal Fiscal determinó que el plazo de cobranza ya no se compute cuatro años adicionales, sino que se incluya en el período de fiscalización.

Esto se traduce en que, durante los cuatro años iniciales, la Sunat realizará el trabajo completo: fiscalización y cobranza.

Relacionadas

Ejecutivo modifica regímenes de devolución del IGV para impulsar inversiones

¿Qué proyectan los analistas sobre las economías de América Latina?

Oro opera estable en mercado pendiente de guerra comercial entre EE.UU. y China

Trabajadores del sector público podrán pedir vacaciones hasta por media jornada laboral

El 41% de peruanos gasta más de lo que gana y cachuelea

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo