Sunafil: Informalidad laboral en la mira del Gobierno

Este año Sunafil realizará casi 125 mil intervenciones. Su desafío sería mejorar la planificación.
Respaldo. Las labores de la Sunafil en 2018 beneficiarían a casi dos millones de trabajadores. (USI)

En la víspera del , la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral () anunció que este año duplicará su número de inspectores y buscará realizar cerca de 124,932 intervenciones.

Las medidas apuntan a reducir las faltas de los empleadores y atacar la informalidad laboral, que en 2017 afectó a 8.5 millones de ciudadanos, según el INEI.

Ello perjudicó a poco más de la mitad de los 16.5 millones de personas de la población económicamente activa (PEA) y, en opinión del abogado laboralista de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, Germán Lora, es un reto que requiere dos medidas del Gobierno.

DESAFÍO EN 2018

Lora explica que si bien es importante revisar la legislación laboral en miras a una reforma, el reto es conciliar un acuerdo entre los gremios empresariales y los sindicatos. “Hay que trabajar en una reforma sin eliminar derechos y en una actuación equilibrada de las autoridades judiciales”, dijo.

Esto se complementaría con una planificación más estratégica de la fiscalización que no solo debería abarcar “el 80% de las intervenciones, que son por denuncias”, sino implicar una supervisión proactiva de cumplimiento de obligaciones laborales como entrega de boletas y otros procesos que aportan a la formalidad.

SABÍA QUE

- Este año, 86,400 inspecciones serán por denuncias.

- Para 2019, Sunafil prevé estar presente en cada región.

Relacionadas

Sebastián Nieto: "Hay que seguir el plan de Jaime Saavedra"

Pymes deben fortalecer comercio electrónico

La ortodoxia neoliberal se desarticula

RMV: ¿Desde cuándo se dará el aumento del sueldo mínimo?

CCL señala que aumento del sueldo mínimo corresponde a decisión política y solo aumentará la informalidad

Ministerio de Trabajo deja la RMV en manos del Ejecutivo

Ministerio de Trabajo: Gobierno anuncia hoy postura sobre Remuneración Mínima Vital

Tags Relacionados:

Más en Economía

IPAE y la Cámara de Comercio de Arequipa se unen para la realización de CADE Ejecutivos 2024

Sunat cobra S/ 347 millones a Telefónica del Perú

La Positiva: “Queremos hacer un piloto en Arequipa (sobre telemedicina)”

Se acercaría recuperación de empleo agropecuario, según empresas del sector

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 5

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Siguiente artículo