Esperan señales del Gobierno para dar tranquilidad. (Foto: www.costosperu.com)
Esperan señales del Gobierno para dar tranquilidad. (Foto: www.costosperu.com)

El vicepresidente de Finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob, estimó que la cerrará el año con una producción de 400,000 toneladas de cobre, lo que significará un crecimiento del 17% frente al año pasado.

El ejecutivo recordó que, en 2022, la producción ascendió a 342,000 toneladas, pero se vio afectada principalmente por la paralización de casi dos meses de la mina Cuajone ante las protestas sociales. “Tuvimos 54 días paralizada la mina de Cuajone y eso nos afectó”, resaltó.

Jacob precisó que la intención de la compañía es elevar la producción de cobre en los próximos años con tres proyectos que espera que se concreten entre 2026 y 2032. Dichos proyectos permitirían a Southern aumentar su producción a unas 470,000 toneladas de cobre al año.

De otro lado, Jacob se refirió sobre el proyecto Tía María, que pese a estar paralizado, estimó que comenzaría a producir dentro de aproximadamente dos años. “Se ha avanzado bastante. La animadversión ha cedido bastante”, añadió. Dijo que también cuenta con Los Chancas y Michiquillay que empezarían a operar en el 2030 y 2032, respectivamente.

“Las autoridades están requisando el transporte de mineral ilegal que están sacando de allí. Tienen que salir para entrar a la etapa de estudio de impacto ambiental”, precisó Jacob en referencia al proyecto Los Chancas, donde la mina está trabajando para sacar a los mineros ilegales que han invadido la operación.

Raúl Jacob precisó que el avance de su cartera puede agilizar el plan que tienen para la construcción de una nueva fundición de cobre en el sur del Perú, que tendrá una inversión aproximada de US$1,100 millones y podría comenzar a operar desde 2029.

Mira: Conflictividad social empuja a inversionistas a mirar otras plazas para exploración minera

Además, consideró que el Gobierno debe dar señales para darle tranquilidad al privado de manera que se pueda impulsar la inversión en el sector.

APOYO

Por otro lado, Minera Antapaccay anunció la inversión de S/4.3 millones para el programa de tractoreo 2023, impulsado y financiado por Minera Antapaccay que beneficiará a 1,600 familias.

Según la empresa, dicho trabajo que forma parte del Programa de Desarrollo Económico y que comenzará este mes hasta enero de 2024, abarcará la siembra de pastos cultivados en 2,054 hectáreas de terreno.

El representante de Antapaccay, Artemio Pérez, señaló que la empresa busca invertir anualmente más de S/11 millones en el Programa de Desarrollo Económico.

Explicó que esta labor se realiza en coordinación con las juntas directivas de las comunidades beneficiarias, quienes alquilan sus tractores de manera que se contribuye a dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la zona.

TENGA EN CUENTA

Southern Copper estima que la nueva fundición de cobre en el sur del país operaría desde 2029.

En lo que va del año, la inversión en minería ha caído alrededor de 20%, según información del Ministerio de Energía y Minas.

La producción de cobre aumentó 19.8% entre enero y julio, mientras que la de plata retrocedió 3.8% en ese periodo.

VIDEO RECOMENDADO

Javier Wong: "Ahora el mundo entero consume cebiche"

TAGS RELACIONADOS