De acuerdo con el gremio, de esta manera el 55.3% de la clase media trabajadora es informal. (Foto: Archivo El Comercio)
De acuerdo con el gremio, de esta manera el 55.3% de la clase media trabajadora es informal. (Foto: Archivo El Comercio)

El año pasado, de un total de 6.5 millones de trabajadores pertenecientes a la clase media en el Perú, 3.6 millones laboraron en condiciones de , reveló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

De acuerdo con el gremio, de esta manera el 55.3% de la clase media trabajadora es informal.

“La clase media es fundamental para sostener el consumo privado y la reactivación económica por lo que resultan preocupantes las cifras de informalidad laboral y de negocios, pues eso conlleva a efectos negativos en la productividad y la competitividad del país”, sostuvo Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la CCL.

Mira: Con mucho valor, agencia peruana logra ser la más efectiva en el mundo

El análisis realizado en base a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2023 indica que la clase media representó el 37% de la fuerza laboral, la cual llegó a 17.7 millones de trabajadores. Se establece esta condición de clase media cuando el ingreso mensual del hogar fluctúa entre S/3,125 y S/18,079.

De acuerdo al análisis, los sectores que concentran más trabajadores de clase media son Servicios (42.4%) y Comercio (20.7%). Le siguen Manufactura (10.9%), Transportes y Comunicaciones (9.1%) y Agropecuaria (8.3%).

Por otro lado, el Iedep reveló que un 71.6% reside en vivienda propia y de esa cifra, el 65.1% tiene el inmueble completamente pagado, lo que les permite una distribución diferente en su estructura de gastos. El 15% comparte una vivienda y el 13,3 % vive en una alquilada.

Respecto a contar con una vivienda ya pagada, Óscar Chávez explicó que esto también posibilita tomar decisiones financieras donde el inmueble puede usarse como garantía, ya que 7 de cada 10 viviendas propias totalmente canceladas cuentan con título de propiedad o este se encuentra en trámite.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Julio Pérez de ADEX: “Queremos cambiar el chip y lograr que en China se consuman más productos de exportación no tradicional”.

TAGS RELACIONADOS