SNI propone medidas para impulsar exportaciones de la industria farmacéutica

Según un reciente reporte del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, el déficit comercial de productos farmacéuticos, en el periodo 2012-2017 se situó en un promedio de US$656.9 millones anuales.
Foto 1 de 5
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) saludó elección de Salaverry. (Foto: USI)
Para revertir la balanza comercial en el sector, es necesario destrabar la industria farmacéutica, señaló la SNI. (Foto: Reuters)
Comprar medicina en Perú resulta más barato que en otros países de la región, según Ipsos. (Foto: Reuters)
Intervienen farmacias que vendían medicamentos psicofármacos sin exigir receta en SJM. (Minsa)
Luis Salazar, presidente de la SNI, señala que el aparato productor peruano debe contar con más tecnología. (Rafael Cornejo)
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) saludó elección de Salaverry. (Foto: USI)
Para revertir la balanza comercial en el sector, es necesario destrabar la industria farmacéutica, señaló la SNI. (Foto: Reuters)
Comprar medicina en Perú resulta más barato que en otros países de la región, según Ipsos. (Foto: Reuters)
Intervienen farmacias que vendían medicamentos psicofármacos sin exigir receta en SJM. (Minsa)
Luis Salazar, presidente de la SNI, señala que el aparato productor peruano debe contar con más tecnología. (Rafael Cornejo)

La propuso tres medidas para impulsar la recuperación y las exportaciones del sector farmacéutico peruano, el cual tiene potencial de generar ingresos al país por US$1,300 millones anuales en ventas al exterior, cifra que se alcanzaría en un lapso de cuatro años si se adoptan los cambios estructurales que plantea el gremio industrial.

José Silva Pellegrin, director del Comité de Fabricantes de Productos Farmacéuticos de la SNI, sostuvo que impulsar la producción farmacéutica requiere al menos de tres acciones claves por parte del Estado:
- Transparentar el sistema de compras públicas
- Mejorar las capacidades de la entidad reguladora para ejercer el control de calidad debido de los productos farmacéuticos
- Promover un tratamiento tributario igualitario para medicamentos nacionales y extranjeros.

En el caso de las compras nacionales –prosiguió Silva-, es indispensable agilizar y destrabar los procesos de adquisiciones que realiza el principal importador de medicamentos como es el para evitar las compras de urgencia, que generalmente se hacen al exterior.

Además, instó a las instituciones supervisoras del comercio de medicamentos, a fiscalizar los productos e insumos farmacéuticos de procedencia extranjera con la finalidad de evitar el ingreso de productos adulterados.

En cuanto al aspecto tributario, afirmó que actualmente en muchos casos los productos importados gozan de más facilidades que los producidos en el Perú; cuando debería ser lo contrario con el fin de promover la producción local.

Silva precisó que la industria farmacéutica peruana está en capacidad de competir con sus pares de otros países; no solo por el nivel de sus industrias y el valor agregado de sus medicamentos, sino también por sus precios competitivos. No obstante, la producción de esta industria cayó en cuatro de los últimos cinco años; por lo que es necesario reactivarla.

BALANZA COMERCIAL
Es importante señalar que el crecimiento de las exportaciones de productos farmacéuticos nacionales permitiría revertir la balanza comercial negativa que hemos tenido en este sector en los últimos cinco años.

Según un reciente reporte del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, el déficit comercial de productos farmacéuticos, en el periodo 2012-2017 se situó en un promedio de US$656.9 millones anuales.

En ese quinquenio, la brecha entre importaciones y exportaciones de productos farmacéuticos se amplió de tal manera que en el 2017 por cada US$100 en productos exportados se importaron medicamentos por US$1,514.

Relacionadas

Albañil muere acribillado por sujetos con quienes celebraba su cumpleaños [VIDEO]

¿Por qué Alejandro Hohberg cambió de 'look'? [VIDEO]

Los niños rescatados de la cueva de Tailandia finalizan su retiro espiritual

Demi Lovato tras supuesta sobredosis de heroína: "Ahora necesito tiempo para sanar"

Arturo Vidal promete al Barcelona: "Voy a dejar la vida en la cancha"

Lo que tienes que saber sobre el presunto ataque contra Nicolás Maduro

Banda de ‘raqueteros’ fue capturada tras chocar auto en plena fuga [VIDEO]

Zlatan Ibrahimovic y su peculiar publicación en Instagram que da la vuelta al mundo

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo