SNI: Mypes y usuarios pagarían S/500 millones de sobrecosto por electricidad con nuevo proyecto de ley

Tarifas del recibo de luz para mypes y hogares peruanos se incrementarían en más de 10%, afirma el gremio industrial.
La SNI se manifestó en contra del proyecto de ley. (Foto: GEC)

Más de 600,000 mypes y siete millones de familias peruanas serán afectadas por el incremento de más del 10% en las tarifas de los recibos de luz; ello, a consecuencia del Proyecto de Ley N° 2320-2017/CR, "Ley que restablece eficiencia en generación y precios de electricidad garantizando tarifa justa para el usuario", afirma la Sociedad Nacional de Industrias ().

De ser aprobada por el Congreso, subirá las tarifas en todo el país, favoreciendo los ingresos de determinadas empresas de generación y distribución eléctrica, afirmó el presidente del gremio, Ricardo Márquez.

“La propuesta pretende que los consumidores de energía eléctrica asuman costos mayores, a través del traslado artificial de obligaciones contractuales de diversos generadores; ello vía tarifas por lo menos 10% más altas en los recibos eléctricos”, añadió.

Según el Osinergmin solo un artículo de esta iniciativa tiene un costo adicional para los usuarios de casi S/ 500 millones al año, indicó el gremio.

A ello, agregó Márquez, que el Dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor fortalecerá a los monopolios de distribución eléctrica al reducir la competencia y quintuplicar el requisito para ser usuario libre, lo que impediría que las pymes puedan negociar libremente sus tarifas eléctricas con las decenas de proveedores que existen.

“Solo unas 300 grandes empresas podrán elegir libremente a quién comprar energía, obligando a todas las Mipymes a comprarle al monopolio de su zona a precios 20% más altos que en el mercado libre”, observó Márquez.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Uber deberá implementar el Libro de Reclamaciones en su aplicación móvil

Aceites gourmet peruanos triunfan en concurso internacional en Francia

Informalidad e ilegalidad en la industria de GLP supera el 40%

Tipo de cambio baja por menor aversión al riesgo ante negociaciones entre EE.UU. y China

MEF presenta proyecto al Congreso y plantea que la SMV regule financiamiento para emprendimientos

Wall Street abre al alza tras desplome en sesión anterior por guerra comercial

China accede a seguir negociando con EE.UU. para poner fin a guerra comercial

Guerra comercial presionará al BCR a mantener política monetaria con sesgo expansivo

Producción de cobre crecería cerca de 3% este año, según estima Scotiabank

Recaudación tributaria creció 2% en abril impulsada por cobros a Odebrecht

Tags Relacionados:

Más en Economía

Nuevo cálculo de tarifas de agua traería 300 mil nuevos pobres

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 8

Confiep plantea 17 medidas para mejorar la economía e inversiones

Cada limeño se expone más de 170 veces por semana a un mensaje publicitario en la vía pública

Confiep entregó a Ejecutivo propuestas para reactivar la economía

Asociación de AFP reanuda solicitudes de retiro y anuncia ampliación de horario

Siguiente artículo