Cada vez más personas recurren a estos productos y el mercado crece en promedio 10% al año. También hay pólizas para negocios afectados contra actos de vandalismo, huelgas y conmoción civil.
Cada vez más personas recurren a estos productos y el mercado crece en promedio 10% al año. También hay pólizas para negocios afectados contra actos de vandalismo, huelgas y conmoción civil.

Ante el incremento de la inseguridad ciudadana, los accidentes y disturbios que se viven en el país, el mercado dese viene dinamizando cada vez más. ¿Qué tipo de alternativas existen para protegerlas?

La gerente de Líneas Personales de Pacífico Seguros, Beatriz Arenas, detalló que existen seguros básicos que incluyen la reparación del inmueble si este es afectado por un incendio, inundación o filtraciones de agua, e incluso daños ocasionados por actos de vandalismo.

“Una vez que se determine qué se necesita proteger, la aseguradora establecerá el valor de la prima, la cual variará según el valor del inmueble y las cosas que estén en él. Los precios van desde S/15.2 al mes”, informó.

Un punto a tomar en cuenta es que, para asegurar la casa, esta debe estar construida con material noble y a más de medio kilómetro del mar, río o laguna. “Además, debe ser solo usada como vivienda, no como una tienda o negocio”, añadió.

Por su parte, Daniel Iwamoto, subgerente de Productos de Riesgos Generales de La Positiva, indicó que es importante realizar el mantenimiento y revisión de las instalaciones internas pues es una de las mayores causas de siniestro. “En 2021 y 2022, el 50% de los siniestros que hemos atendido con el Seguro Domiciliario corresponde a filtraciones de agua o inundaciones provocadas por deterioro de tuberías”

Asimismo, precisó que cada vez son más personas las que adquieren seguros para su vivienda, con lo cual este segmento tiene un crecimiento promedio anual del 10%.

“Además, nuestras pólizas domiciliarias cuentan con coberturas de huelga, conmoción civil, vandalismo. Es decir, ante este tipo de manifestaciones están cubiertas (las propiedades)”, resaltó.

La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) precisó que los seguros para viviendas, además de otorgar una cobertura económica, ofrecen beneficios que dependerán de la póliza y la empresa aseguradora que se contrate.

“La tasa anual de aseguramiento de la infraestructura (sin contenido) oscila entre 0.20% y 0.30% de su valor. Es decir, si una aseguradora cobra una tasa de 0.20% y el inmueble tiene un costo de S/100,000, el seguro demandará cada año una inversión aproximada de S/200; esto es, menos de S/17 mensuales”, aseveró el gremio.

PEQUEÑAS EMPRESAS

Otro aspecto que precisó Apeseg es que hay seguros que ayudan a los negocios afectados por la violencia y son los multirriesgo. Esto no solo cubre robo o asaltos, huelgas, conmoción civil o vandalismo que afecten a los bienes, sino responsabilidad civil ante terceros, roturas de tuberías, inundaciones y vidrios, desastres naturales, incendios, explosiones, entre otros.

En tanto, desde Pacífico Seguros explican que también hay opciones para los negocios. Un ejemplo es el seguro para pymes, con una cobertura contra robos y asaltos de hasta US$100,000, y US$3,000 en cuanto a pérdida de dinero en efectivo. En caso de incendios, detalló la empresa, la cobertura podría ser de hasta US$2 millones y las pólizas se pueden contratar desde US$6.25 al mes.

Tenga en cuenta

-El seguro multirriesgo puede cubrir el total del valor de las pérdidas materiales de un negocio cuando es víctima de saqueos, robos y vandalismo, destaca Apeseg.

-Al momento de adquirir un seguro, recuerde leer bien las condiciones que se establecen.