Perú descata en España por sus avances en la pesca sostenible del calamar gigante. (Difusión)
Perú descata en España por sus avances en la pesca sostenible del calamar gigante. (Difusión)

Diversos representantes y organizaciones del de Perú se reunieron en Barcelona, , para mostrar los avances significativos en la gestión sostenible de la pesca artesanal, destacando su compromiso con la sostenibilidad del calamar gigante. El encuentro tuvo lugar en el marco del Seafood Expo Global, el evento más importante de la industria de productos del mar a nivel mundial.

MIRA: Juárez y Echaíz sobre pedido de suspensión de 36 meses a Patricia Benavides: No procede, es aforada

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL), junto a la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL) y el Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante (CALAMASUR), con el respaldo de Promperú y el soporte técnico de Sustainable Fisheries Partnership (SFP) y WWF Perú, fueron las principales organizaciones peruanas que compartieron los logros recientes.

Durante el evento, se realizó la conferencia ‘El Calamar Gigante del Pacífico Sur: Unidos hacia una pesca sostenible’. Elsa Vega, presidenta de SONAPESCAL, destacó la lucha contra la pesca ilegal y pidió más apoyo internacional para frenar el ingreso irregular de embarcaciones asiáticas calamareras a aguas peruanas. “La pesca ilegal es una amenaza constante y necesitamos colaboración internacional para proteger nuestros recursos”, enfatizó Vega.

Gerardo Carrera, presidente de CAPECAL, resaltó el valor del calamar gigante para la industria peruana y los esfuerzos de la organización para fortalecer el Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP).

“La colaboración entre la industria y los diferentes actores permite grandes avances, fortaleciendo la gestión pesquera y promoviendo la investigación del recurso”, expresó Carrera.

Diversos representantes y organizaciones del sector pesquero de Perú se reunieron en Barcelona. (Difusión)
Diversos representantes y organizaciones del sector pesquero de Perú se reunieron en Barcelona. (Difusión)

Alfonso Miranda, presidente de CALAMASUR, subrayó la importancia de mejorar las medidas de conservación y manejo de la pesquería del calamar gigante. “Es una prioridad seguir impulsando acciones de conservación regionales, buscando que el stock del calamar gigante se gestione en base a recomendaciones científicas”, comentó Miranda.

El compromiso de las organizaciones peruanas, expresado en el Seafood Expo Global, refleja el impulso al desarrollo sostenible y responsable de la pesquería artesanal, asegurando un futuro prometedor para las nuevas generaciones en Perú. La participación activa de estas entidades en eventos internacionales subraya la importancia de la cooperación global para la protección y el manejo sostenible de los recursos marinos.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Gabriel Álvarez de Hoteles Aranwa