Empleo en el sector exportador subió 12% en el primer trimestre de este año

Según Adex, en el primer trimestre se colocaron 77,856 puestos de trabajo. El subsector que más contrató fue el de metalmecánica, seguido por la agroindustria.
Caída. Los empleos en pesca tradicional disminuyeron 51.3%. (USI)

No es un secreto que el sector exportador dinamiza una parte importante de la economía peruana y que su desempeño también influye en la contratación de personal. Por ello, entre enero y marzo de 2018 se generaron 77,856 puestos de trabajo en forma directa, indirecta e inducida, un 11.9% más que en el mismo periodo del año anterior, según lo anunció la Asociación de Exportadores ().

Cabe resaltar que se crearon 15,127 empleos (6%) en el primer trimestre del año para destinar envíos tradicionales y 62,729 (15.7%) para exportar productos no tradicionales en el mismo periodo.

Metalmecánica (29.7%) fue el subsector que presentó mayor incremento de plazas de trabajo. Le siguen el rubro de agroindustria (22.8%), petróleo y gas natural (22.6%), minería (18.1%), siderometalurgia (17.6%), químico (16.9%), textil (13.6%) y minería no metálica (10.2%). Finalmente, el que menos empleos presentó en el primer trimestre del año fue confecciones (5%).

EN NEGATIVO

No todos los rubros tuvieron aumento de colaboradores. El subsector de pesca tradicional cayó 51.3%, en el mismo periodo que el anterior, mientras que el agro tradicional llegó a -6.7%. Las actividades de maderas y varios también sufrieron bajas de 4.9% y 2.6%, respectivamente. Otro de los subsectores con baja contratación de personal fue la pesca no tradicional (-0.8%).

TENGA EN CUENTA

-El Ministerio de Trabajo informó que en abril el empleo formal en las empresas de 10 a más trabajadores de las zonas urbanas se contrajo 0.3%.

-En tanto, en Lima Metropolitana, el empleo formal se retrajo 0.5%, acumulando un año de caída.

Relacionadas

Mujeres en puestos de liderazgo aumentan competitividad en economía peruana

Precios de combustibles suben hasta 5,21% por galón y 2,4% por el GLP por kilo

Cuatro claves para identificar si una red empresarial es segura

El Internet de las Cosas estará en más de 55 mil millones de dispositivos para el 2025

Mis Finanzas: Tres sugerencias para ahorrar en dólares

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo