Demanda de electricidad llegará a niveles prepandemia entre febrero y marzo 2021

Carlos Gomero, socio de LQG Energy and Mining Consultig, sostuvo que la demanda eléctrica demorará en el sector comercial debido a que no se reabren algunas actividades.
Carlos Gomero, socio de LQG Energy and Mining Consultig, sostuvo que la demanda eléctrica demorará en el sector comercial debido a que no se reabren algunas actividades. (Foto: GEC)

Este año se estima que la demanda de caerá en 6% con respecto al 2019, según el Comité de Operación Económica del SEIN (COES). Sin embargo, se prevé que este será uno de los sectores que se recuperará en un corto plazo.

Carlos Gomero Rigacci, socio de LQG Energy and Mining Consultig, sostuvo que entre febrero y marzo del próximo año se llegará a tener niveles previos al .

“Vemos que la demanda está avanzando favorablemente, pero el detalle es que hubo un tremendo bajón, pero en el 2021 las cifras estarán en azul en los primeros meses, siempre y cuando las cosas sigan como hasta ahora sin el rebrote del virus”, dijo el experto.

Indicó que este año pudo ser mejor, a pesar de la , pero la paralización de las actividades hizo que todo se retrase. “En ese momento deberíamos estar enfocados en la reactivación de la economía”.

Precisó que las actividades más urgentes para contribuir con la demanda eléctrica están en el sector comercio y también en destrabar los paralizados.

“La demanda grande ya está reactivada, pero lo que genera un impacto importante son los clientes de comercio y ya hay que ir soltando las trabas burocráticas”, refirió Gomero.

Para fines de setiembre, el consumo de electricidad en el acumulado de lo que va del año llegaría a un -9%, con respecto al mismo periodo del 2019.

EL NORTE SE RECUPERA

Para Gomero Rigacci, Piura es una de las regiones que está llegando a un nivel prepandemia de consumo de electricidad.

“En Piura existe un fuerte incremento de la demanda, su movimiento económico es muy alto, pero falta abastecimiento; es decir, hay mucha energía y no llega porque las líneas de transmisión del norte son débiles”, manifestó.

Mientras que en el sur, el movimiento económico es menor y está paralizado por las cuarentenas focalizadas.

“Los problemas en el sur están siendo asociados a la y tiene que ver con lo social porque los proyectos no salen”, concluyó.

Relacionadas

Producción para consumo humano directo identifica oportunidad a partir del salmón de EE. UU.

Ruido político podría afectar el crecimiento del PBI para el 2021, según líderes gremiales

¿A qué operaciones se limitarían las cuentas DNI del Banco de la Nación?

Sunafil registró más de 29,000 denuncias laborales desde que inició la emergencia nacional por el COVID-19

Mipymes esperan este año obtener 60% de ventas de campaña navideña 2019

Tipo de cambio cierra a la baja ante debilidad global del dólar

¿A qué se debe el incremento de agosto en el gasto de los gobiernos regionales?

Guerra comercial: fallo de la OMC condena los aranceles punitivos de Estados Unidos contra China

Perú va a tener que financiar sus gastos con deuda a partir del próximo año, advierte Elmer Cuba

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo