Los trabajadores de una empresa que se encuentre dentro del régimen laboral del sector privado cuentan con el beneficio del pago de gratificación dos veces al año (Fiestas Patrias y Navidad). (Foto: Juan Ponce / GEC)
Los trabajadores de una empresa que se encuentre dentro del régimen laboral del sector privado cuentan con el beneficio del pago de gratificación dos veces al año (Fiestas Patrias y Navidad). (Foto: Juan Ponce / GEC)

Los trabajadores de una empresa que se encuentre dentro del régimen laboral del cuentan con el beneficio del pago de dos veces al año (por Fiestas Patrias y Navidad). Estando cerca de la celebración de un nuevo aniversario patrio, el 15 de julio vence el plazo para que se realice el depósito. ¿Cuánto les corresponde recibir y en qué se recomienda utilizar este dinero extra?

“Las gratificaciones legales equivalen a una remuneración habitual adicional si el trabajador ha laborado un semestre completo: del 1 de enero al 30 de junio o del 1 de julio al 31 de diciembre, según corresponda a cada gratificación”, indicó André Robilliard, director legal de Adecco Perú.

Asimismo, explicó que si el trabajador ha laborado más de un mes en la empresa, pero menos de seis meses, el monto que reciba será proporcional al tiempo trabajado.

Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, señaló que en la primera quincena de julio de cada año, cerca de 4 millones de trabajadores en planilla reciben este pago y se estima que el monto total sea de S/9,000 millones aproximadamente. “Las empresas que no realicen el depósito a tiempo podrían recibir una multa que puede llegar a más de S/120,000, dependiendo del régimen laboral y número de trabajadores afectados”, dijo.

Carrillo señaló que si un trabajador estuvo en planilla desde el 1 de enero, la gratificación será el íntegro de un sueldo bruto.

Al respecto, Robilliard explicó que las gratificaciones no están sujetas a aportaciones, contribuciones ni descuentos, a excepción del Impuesto a la Renta.

Además, se recibe una bonificación extraordinaria del 9% del sueldo, que corresponde al aporte que realiza el empleador a Essalud.

EN QUÉ UTILIZARLO

Para Carrillo, en el contexto actual se debe hacer el mejor uso posible de este beneficio, por lo que recomienda pagar deudas caras y así amortizar o cancelar tarjetas de crédito que implican una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 55% en promedio si es de consumo en cuotas y puede llegar a más del 80% si es disposición de efectivo.

Además, en ahorro, que puede servir como emergencia ante una eventualidad, lo que se recomienda es guardar por lo menos el 10% del sueldo; también en inversión, ya que hay opciones que van desde abrir un fondo mutuo hasta poner un negocio familiar, que dependerá del conocimiento del mercado y del riesgo que se esté dispuesto a asumir.

Finalmente, usar los excedentes para viajar, comprar ropa, renovar electrodomésticos, mejoras al hogar, etc.

Sabía que

En el caso de quienes pertenecen a una pequeña empresa, tendrán derecho a media gratificación.

Los trabajadores del sector público reciben un aguinaldo cuyo monto lo determina el Ministerio de Economía y suele ser de S/300.

Los practicantes y jóvenes en formación laboral reciben media subvención económica al cumplir 6 meses y puede no darse en julio o diciembre.

VIDEO RECOMENDADO:

Pedro Castillo interviene fondo privado de miles de maestros
Además, el análisis político sobre esta medida con el congresista Carlos Anderson. También, la SNRTV cuestiona desinterés del Gobierno ante secuestro de periodistas Y, Biden llama a votar para defender el derecho al aborto.