En junio las ventas al por menor se redujeron 31,8 % por la menor demanda en ferreterías (-44,2%), de productos de cómputo y programas informáticos (-86,4%); por el contrario, las ventas en supermercados y minimarkets se incrementó 5,8 %.  (Foto: Difusión)
En junio las ventas al por menor se redujeron 31,8 % por la menor demanda en ferreterías (-44,2%), de productos de cómputo y programas informáticos (-86,4%); por el contrario, las ventas en supermercados y minimarkets se incrementó 5,8 %. (Foto: Difusión)

A portas de iniciar la Fase 4 de la , las proyecciones del sector comercio muestran un mejor semblante para este segundo semestre respecto al primero, aunque la tendencia negativa continuará.

En efecto, César Peñaranda, economista y consultor internacional, advierte que el cambio no será dramático, ya que estima preliminarmente una caída de alrededor de 8% entre julio y diciembre, considerando que cada vez más empresas están retomando sus operaciones y recuperando, aunque gradualmente, sus niveles de venta.

“La venta mayorista, especialmente, seguirá retrocediendo pero menos y en menor medida la venta minorista y de vehículos, que viene avanzando a paso lento”, asegura.

Señala que tampoco hay que perder de vista que estamos en un año preelectoral, factor que en los siguientes meses podría impactar en el comportamiento del consumo, y que este rubro tiene una relación directa con el consumo privado y el empleo, los cuales han sufrido un duro golpe en el segundo trimestre.

De no mediar nuevos baches , se esperaría que en el acumulado de 2020 este rubro cierre con un retroceso de 18% por efecto de las medidas tomadas a causa de la pandemia, sostiene.

MIRADA INTERIOR

El especialista recuerda, asimismo, que en la primera mitad del año el decrecimiento del sector comercio fue dramático de casi 28%, por encima del PBI global (-17%), empujado por el negativo comportamiento del segundo trimestre, ya que en abril, mayo y junio la reducción fue de 65,4%, 49,6% y 28%, respectivamente, detalla en base a información del INEI.

En junio, específicamente, las ventas al por menor se redujeron 31,8 % por la menor demanda en ferreterías (-44,2%), de productos de cómputo y programas informáticos (-86,4%); por el contrario, las ventas en supermercados y minimarkets se incrementó 5,8 %.

En tanto, el comercio al por mayor disminuyó 26,2% por las menores ventas de materiales de construcción (-27%), maquinaria y equipo (-36,3%) y de combustibles (-32,1%). En tanto, la venta y reparación de vehículos cayó 28,9%.

Al igual que en el sexto mes, los supermercados también registraron una dinámica positiva en el primer semestre; las farmacias fue otra de las categorías que logró defenderse, pese a la menor demanda de productos cosméticos. Mientras que, las cadenas de tiendas por departamento, los centros comerciales y el sector automotor, entre los principales, fueron los más perjudicados, asegura Peñaranda.

En estos formatos de comercio moderno, la forma de comprar definitivamente ha cambiado, acelerando la evolución del e-commerce y en general de las ventas por delivery, enfatiza.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Pilar Mazzetti: 'En ningún momento indiqué que los asintomáticos no contagiaban"
La ministra de salud, Pilar Mazzetti, negó las interpretaciones, y aclaró que los asintomáticos sí contagian.