La primera estación de GNL del Corredor Camisea se inaugura en Mala, impulsando el transporte limpio en el sur de Perú (FOTO:CAMISEA)
La primera estación de GNL del Corredor Camisea se inaugura en Mala, impulsando el transporte limpio en el sur de Perú (FOTO:CAMISEA)

Un paso más en el uso de energías más limpias y eficientes en el transporte de carga pesada. Con la inauguración de una nueva estación de gas natural licuado (GNL) en Mala, se da el primer paso para el desarrollo del Corredor Camisea GNL, proyecto que, a través de tres estaciones de servicios ubicadas estratégicamente en la Panamericana Sur, permitirá a los conductores de unidades de carga trasladar sus mercancías en la ruta Lima-Tacna-Lima con un abastecimiento garantizado.

La inauguración contó con la participación de funcionarios del sector de hidrocarburos y de autoridades locales, quienes coincidieron en destacar que esta estación GNL marca un hito más que realiza la empresa privada para contribuir con los esfuerzos del Estado frente a la masificación del gas natural.

Entre los meses de julio y de agosto se inaugurarán dos estaciones de gas natural licuado que se ubicarán en Nazca (Ica) y Arequipa, respectivamente. El Corredor Camisea GNL permitirá a los transportistas abastecerse a lo largo de la Panamericana Sur y prestar servicios hasta Tacna ofreciendo una autonomía de 1,000 kilómetros (km) gracias al uso de este combustible que es entre el 40% y 50% más barato que el diésel, además de ser más limpio y amigable con el medio ambiente.

Este corredor GNL es una iniciativa del Consorcio Camisea y EVA -empresa conformada entre la peruana Lima Gas y la española HAM Criogénica- y es parte de los diversos programas que promueve el Consorcio para impulsar el uso del gas natural en el sector transporte que, a la fecha, ha destinado más de 150 millones de soles para este fin.

“En estos 20 años de operaciones, el Consorcio Camisea contribuye a los esfuerzos del Estado en la masificación del gas natural; en ese sentido, el Corredor Camisea GNL permitirá generar ahorros significativos para los transportistas y contribuir a un medio ambiente más saludable; al usar gas natural, una energía más limpia y ecoamigable”, comentó Lucas Florestano, gerente comercial de Grandes Clientes de Pluspetrol.

Por su parte, Pablo Saenz-Laguna, gerente general de EVA manifestó: “Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible del país, nuestro objetivo con este corredor es dar acceso de GNL a las empresas de transporte de carga pesada y así también impulsar un cambio hacia el uso de energías menos contaminantes”.

Como parte de este esfuerzo conjunto entre Camisea y Eva se vienen ofreciendo facilidades para la adquisición de vehículos de carga y transporte a GNL; en ese sentido, se espera que más de 120 unidades estén circulando en el transcurso de este año.

¿Qué es el GNL?

El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido enfriado a temperaturas extremadamente bajas (alrededor de -162 grados Celsius) para convertirlo en un líquido. Este proceso reduce el volumen del gas en aproximadamente 600 veces, lo que facilita su almacenamiento y transporte en comparación con el gas en estado gaseoso.

Esta energía versátil, utilizada en la industria, generación eléctrica y transporte, destaca por su menor impacto ambiental en comparación con el diésel, ofreciendo una opción más limpia y eficiente.7

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

El adiós al economista Raúl Salazar