Roger Federer: acciones de Nike caen tras cambio de marca

Después de 24 años, Federer aparece con otro proveedor y acciones de Nike bajaron a casi US$77.
Foto 1 de 8
El suizo Roger Federer impactó al mundo de negocios deportivo usando la indumentaria de la marca Uniqlo. (Foto: EFE)
Después de 24 años, Federer le dice adiós a la marca de Nike. (Foto: EFE)
Roger Federer usa la indumentaria de Nike desde el año 1994, pero este vínculo acabó el 1 de marzo del presente año. (Foto: EFE)
A sus 36 años, Federer percibirá US$300 millones por un contrato que se extenderá por 10 años con Uniqlo. (Foto: EFE)
Sin embargo, Federer indicó que seguirá usando los calzados de Nike. (Foto: EFE)
En el 2018, Federer fue el séptimo entre los deportistas con mayores ingresos a nivel global, con un estimado de US$77,2 millones. (Foto: EFE)
Según Forbes, el tenista facturó US$12,2 millones en premios como deportista y US$65 millones por sus auspiciantes. (Foto: EFE)
Federer enfrentó este último lunes 02 de julio al serbio Dusan Lajovic en el torneo de Wimbledon en Londres (Foto: EFE)
El suizo Roger Federer impactó al mundo de negocios deportivo usando la indumentaria de la marca Uniqlo. (Foto: EFE)
Después de 24 años, Federer le dice adiós a la marca de Nike. (Foto: EFE)
Roger Federer usa la indumentaria de Nike desde el año 1994, pero este vínculo acabó el 1 de marzo del presente año. (Foto: EFE)
A sus 36 años, Federer percibirá US$300 millones por un contrato que se extenderá por 10 años con Uniqlo. (Foto: EFE)
Sin embargo, Federer indicó que seguirá usando los calzados de Nike. (Foto: EFE)
En el 2018, Federer fue el séptimo entre los deportistas con mayores ingresos a nivel global, con un estimado de US$77,2 millones. (Foto: EFE)
Según Forbes, el tenista facturó US$12,2 millones en premios como deportista y US$65 millones por sus auspiciantes. (Foto: EFE)
Federer enfrentó este último lunes 02 de julio al serbio Dusan Lajovic en el torneo de Wimbledon en Londres (Foto: EFE)

El suizo sorprendió al mundo de negocios deportivos al mostrarse por primera vez en Wimbledon con la vestimenta de la marca japonesa Uniqlo. Después de 24 años, el deportista tomó la decisión de dejar atrás la indumentaria de Nike.

Como era de esperarse, esta acción ocasionó un impacto negativo para la marca de Nike perdiendo más del 3%. Tras alcanzar un pico de US$79,13 por acción, la cotización de los papeles bajaron a casi US$77.

La relación entre Roger Federer con la empresa deportiva estadounidense terminó el 1 de marzo del presente año. Las especulaciones sobre esta ruptura incrementaron cada vez más hasta este lunes 02 de julio, luego que el tenista apareciera con otro proveedor en Wimbledon.

A sus 36 años, Federer percibirá US$300 millones por un contrato que se extenderá por 10 años con Uniqlo. Este monto le permitiría tener una mejor posición entre los deportistas con mejores ingresos.

En el 2018, Federer fue el séptimo entre los deportistas con mayores ingresos a nivel global, con un estimado de US$77,2 millones. Según Forbes, el tenista facturó US$12,2 millones en premios como deportista y US$65 millones por sus auspiciadores.

Calzado
Por otro lado, Nike y Federer seguirán teniendo un vínculo, debido a que Uniqlo no fabrica zapatillas deportivas. El suizo indicó que no tiene un contrato por el calzado y que por el momento lo seguirá usando con un diseño personalizado.

Cabe mencionar que, Uniqlo también viste al japonés Kei Nishikori y fue durante cinco años sponsor técnico del serbio Novak Djokovic , quien en 2017 puso fin a ese vínculo para firmar con Lacoste.

Con información de La Nación

Relacionadas

Rafael Nadal venció a Dominic Thiem y ganó su 11° Roland Garros

Los 10 deportistas mejor pagados del mundo, según Forbes [GALERÍA]

Maximum Games: Tennis World Tour ya se encuentra disponible [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo