Retiro de la CTS 2024: a partir de hoy se podrá disponer de hasta 100% del monto total de la CTS

Este domingo 26 de mayo se publicó el reglamento para el Retiro de la CTS 2024. Aquí te contamos todo lo que debes saber para que puedas disponer de tu dinero a partir de hoy.
Retiro CTS

Es oficial. El Gobierno de autorizó la ley del , publicando este último domingo la norma en el diario oficial El Peruano. En ese sentido, hay varias preguntas que surgen tras lo decretado por el Ejecutivo: ¿Cuándo podremos empezar a retirar nuestros fondos de la Compensación por Tiempo de Servicio?

MIRA: Retiro CTS 2024: ¿Cuándo se podrá hacer el retiro? Lo que falta

¿Cuándo se podrá retirar la CTS?

El pasado 17 de mayo se promulgó la autorización para el retiro del 100% de los fondos de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2024. La Ley 32027 fue firmado por la mandataria Dina Boluarte y el premier Gustavo Adrianzén.

En la Disposición complementaria final se detalla que el Poder Ejecutivo cuenta con un plazo máximo de 10 días calendario para aprobar el reglamento de la presente ley, el cual se contará desde su entrada en vigor; es decir, un día después de su promulgación.

Este domingo 26 de mayo se informó que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aprobó este reglamento. Es decir, el retiro de tu CTS se podrá realizar desde HOY, lunes 27 de mayo.


¿Cuándo se paga la CTS?

Todas las empresas están obligadas a hacer dos depósitos de CTS al año a sus trabajadores en planilla. El primer pago venció este 15 de mayo, mientras que el segundo pago debe realizarse, como máximo, el 15 de noviembre.


¿Quiénes podrán retirar su CTS 2024?

El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios le corresponde única y exclusivamente a los trabajadores que estén en planilla. Para los que prestan servicios de manera informal, no existe este beneficio.


¿Qué pasa si mi empresa no deposita la CTS?

De no cumplir con el depósito de la CTS en el plazo establecido, la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) aplicará multas diferenciadas por considerarse una infracción grave.

“Aquí se aplicará tres escalas de multas para la micro, pequeña, mediana y gran empresa las que oscilan entre los S/566 y S/134,518″, explicó el gerente legal de la CCL, Álvaro Gálvez.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Diana Pérez: "Esta modificatoria desde el punto legal podría acarrear problemas"





Tags Relacionados:

Más en Economía

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Siguiente artículo