Renuevan permiso a LC Perú para operar vuelos comerciales en el país

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emitió una resolución que renueva por cuatro años la licencia de operación de la empresa aérea
LC Perú solicitó al gobierno la renovación de su permiso de operación el pasado 19 de abril. (Foto: USI)

El gobierno revonó el permiso de operación comercial de transporte aéreo regular nacional de pasajeros, carga y correo de la empresa LC Busre S.A.C., que opera en el país bajo la marca comercial LC Perú.

Según una resolución de la Dirección General de Aeronáutica Civil () publicada hoy en El Peruano, la renovación de dicha licencia será por un plazo de 4 años contados a partir desde el 10 de agosto.

Con la obtención de la renovación, LC Perú podrá realizar vuelos comerciales a todos los destinos a los que llega como Andahuaylas, Ayacucho, Cusco, Tingo María, Chachapoyas, Arequipa, Lima, Chiclayo, Huánuco, Huaraz, Trujillo, Cajamarca, Pucallpa, entre otros.

La resolución de la DGAC establece que las cinco aeronaves de LC Perú deben estar provistas de sus correspondientes certificados de matrícula vigente, expedidos –de ser el caso– por el Registro Público de Aeronaves así como de la póliza o certificado de seguros que cubran riesgos derivados de su actividad aérea.

También indica que la empresa aérea está obligada a establecer un sistema de radiocomunicación entre los puntos a operar, a fin de mantener la información sobre el tráfico aéreo que realizan sus aeronaves.

La norma señala, además, que LC Perú empleará en su servicio personal aeronáutico que cuente con su respectiva licencia y certificación de aptitud expedida o convalidada por la DGAC.

"El permiso de operación será revocado cuando el peticionario incumpla las obligaciones contenidas en la presente resolución o pierda alguna de las capacidades exigidas por la Ley de Aeronáutica Civil del Perú, su reglamento; o renuncie, se suspenda o se revoque su respectivo Certificado de Explotador y Especificaciones Técnicas de Operación", se señala en la referida resolución.

Relacionadas

¿Por qué no se construye la segunda pista de aterrizaje en el aeropuerto Jorge Chávez?

La ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez se mantiene con retraso

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo