Remuneración por el 8 de octubre: ¿las empresas deberán pagar el triple por laborar ese día?

Sepa en esta nota si se deberá aplicar o no algún cálculo diferente para conocer la remuneración por trabajar el próximo 8 de octubre y si se aplicarán flexibilidades laborales.
Esto es todo lo que debe saber sobre la remuneración que percibirá por laborar el 8 de octubre. (Foto: Reuters)

El presidente de la República, , anunció la semana pasada que el jueves 8 de octubre, feriado nacional en que se conmemora el Combate de Angamos, será laborable para ayudar a impulsar la reactivación económica tras la paralización de actividades por la propagación del .

En ese sentido, algunos trabajadores mantienen algunas dudas respecto al pago de su remuneración que, en días feriados, suele ser de hasta el triple de lo que se percibe.

Susy Olaechea, abogada laboralista del estudio Legalcor Abogados, sostiene que de acuerdo con el Decreto Legislativo 713, en su artículo N° 5, los trabajadores tienen derecho a descanso remunerado en los días feriados señalados en la ley y en los días que se determine por dispositivo legal específico.

En este orden de ideas, a través del Decreto de Urgencia 118-2020, publicado en el Diario Oficial El Peruano con fecha 02 de octubre de 2020, se deja sin efecto, de forma extraordinaria, únicamente el feriado que comprende el día 8 de octubre, dándole el tratamiento de día laborable” señala.

Remuneración por trabajar en 8 de octubre

1. ¿Aún se contemplará el triple pago por trabajar en feriado?

Al respecto, las personas que trabajen en esta fecha recibirán su pago habitual por el día laborado. Por ejemplo, si un trabajador gana S/80 diarios, percibirá este mismo monto por tratarse de un día de labores como cualquier otro. En ese sentido, el trabajador no recibiría ninguna remuneración extraordinaria como años anteriores por cuanto no nos estamos refiriendo a un día feriado, sino a un día habitual.

2. ¿Existiría un cálculo diferente respecto de la remuneración por este día?

Según el Decreto de Urgencia que deja sin efecto de forma extraordinaria únicamente el feriado que comprende el día 8 de octubre, el trabajo realizado en dicha fecha no sería retribuido con la sobretasa pagada por el trabajo en día feriado ni sujeto a descanso sustitutorio.

3. ¿Aplicarán algunos beneficios o flexibilidades para trabajar en este día?

Queda claro que si se trabaja en un día feriado existen beneficios extraordinarios recogidos por la normativa vigente. Sin embargo, dado que el ha sido declarado día laborable, el personal deberá prestar servicios de forma regular en dicha oportunidad, de ser el caso. Por su parte, si el trabajador no asiste a trabajar, se le podrá descontar ese día.

4.- Si por diversos motivos el trabajador no puede cumplir con su labor dicho día, ¿a qué acuerdos puede llegar con el empleador? ¿Es un aval el decir que el día es feriado por ley?

Conforme a lo anteriormente expuesto, el trabajador deberá prestar servicios de forma regular en dicha oportunidad. Así pues, ante la emisión del Decreto de Urgencia, no sería posible dejar de prestar las labores que correspondan bajo el supuesto de que nos encontramos en un feriado por ley, en virtud de que dicha calidad ya no tendría efectos. En ese sentido, el trabajador podría, dependiendo de la situación, coordinar algunos de los diversos tipos de licencias o permisos a favor de los trabajadores, que se encuentran establecidos en la normativa vigente.

5.- Legalmente, ¿qué licencias o permisos podrían otorgarse para gozar del descanso este 8 de octubre?

Teniendo en cuenta que el 8 de octubre será un día laborable como cualquier otro, y de conformidad con la normatividad vigente, al trabajador le corresponde efectuar la prestación de sus servicios y recibir la remuneración correspondiente. El 8 de octubre no será un día de descanso, ni mucho menos un día de descanso remunerado.

No obstante, el trabajador podría solicitar 1 día de descanso a cuenta del período vacacional. Para dichos efectos, deberá llegar a un acuerdo con el empleador, el cual deberá ser por escrito y previo al goce de este.

De igual manera, y de acuerdo con el marco normativo vigente, el trabajador podría tramitar una licencia sin goce de haber. Para ello se deberá tener en cuenta que, si bien la solicitud puede ser hecha, el empleador no se encuentra obligado en aceptarla.

Se deberá tener en cuenta, además, que, si bien el horario de trabajo de este 8 de octubre será el usual, este podría ser modificado por decisión del empleador.

Relacionadas

Propuesta del Congreso para regular tasas de interés beneficiará a prestamistas informales, advierte Asomif Perú

Dólar opera al alza tras suspensión de negociaciones de estímulos económicos en Estados Unidos

MEF buscará impulsar productividad del sector pesca con conformación de mesa ejecutiva

Alistan los incentivos para el empleo formal

“Condiciones frías del mar son favorables para desarrollo de anchoveta”, según SNP

Hogares que accedan a gas natural tendrán recibos más claros y beneficios para adquirir artefactos

MEF propone que 1.2 millones de aportantes a la ONP reciban el bono universal

Inversiones en cloud computing crecerían más de 20% en los próximos dos años

Nuevo software incrementa hasta en un 30% la entrega de pedidos utilizando los mismos vehículos

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo