Reinicio de actividades económicas comenzaría el próximo 4 de mayo

Una comisión de representantes del sector privado, medios de comunicación, la academia y el Estado evaluará la reactivación de sectores, incluyendo restaurantes, que podrían usar delivery. El Gobierno, además, pedirá facultades tributarias al Congreso.
La reapertura de sectores permitiría que algunas empresas puedan salvar más puestos de trabajo. (Foto: USI)

El 4 de mayo podría convertirse en el primer día en el que algunos sectores económicos y los trabajadores que los impulsan comiencen a respirar, luego de ver paralizadas sus actividades por más de mes y medio como consecuencia de la cuarentena con la que se busca contener la propagación de la .

Tal escenario sería factible en tanto se apruebe una propuesta del Poder Ejecutivo para lograr una reactivación progresiva de la economía, según lo anunció ayer el presidente de la República, .

“Estamos planteando para que, a partir del lunes 4 de mayo, se comience a hacer esta gradualidad de inicio, muy controlado, de las actividades”, anunció el mandatario a través de una conferencia desde Palacio de Gobierno.

Esta iniciativa de reactivación sectorial será analizada por una comisión consultiva que estará integrada por representantes de los trabajadores, el sector empresarial, los medios de comunicación, los gobiernos regionales y las universidades y academia.

Al respecto, Vizcarra precisó: “Vamos a formalizar una comisión para que evalúe la propuesta que hemos preparado aquí en el Consejo de Ministros con los representantes de cada sector (…). Hemos hecho un plan para salir gradualmente por etapas del estado de emergencia, pero de una manera muy calculada”.

El anuncio del Poder Ejecutivo se produce en un contexto en el que el sector privado ya esperaba medidas sobre la reactivación de actividades económicas, tal como lo mencionó ayer Perú21, basándose en un reporte de Apoyo Consultoría.

La consultora, además, mencionaba que en su medición de abril, la confianza empresarial para invertir se encontraba en el peor nivel del que se tiene registro y de manera similar se vislumbraba la situación de la confianza para contratar personal. En ese contexto, una mayor claridad respecto a la reapertura de actividades daría mayor certeza al sector privado.

Una Decisión acertada

Para Juan Fernando Correa, presidente de Comex, la reactivación de sectores económicos implicará una mirada a corto y largo plazo, considerando que todas las actividades deberán garantizar la salud de las personas.

La minería y la pesca son dos actividades que deberían empezar rápidamente. Más aún porque la primera temporada de pesca comienza los primeros días de mayo (…). Las minas en varios casos están en lugares alejados, que manejados adecuadamente a nivel sanitario no deberían presentar ningún problema”, explicó en .

Asimismo, consideró apropiado que se impulse el comercio electrónico, pues ello evitaría la actividad informal que ha comenzado a proliferar a través de las redes sociales.

En términos de protocolos, Correa expresó que ello debería ser coordinado entre el sector público y privado, confiando en que se logrará establecer medidas exitosas, tal como ya se observa en los supermercados.

“Hay 40 mil trabajadores trabajando en los supermercados y el número de contagiados es proporcionalmente menor al que hay en otras actividades del Estado (…). Hay protocolos y pueden hacerse más exigentes, pero tenemos que trabajar en conjunto con las autoridades”, comentó para luego acotar que con los protocolos adecuados también podría planificarse la reapertura de los centros comerciales del país.

Cocinan el Delivery

Entre los negocios que podrían reanudar sus operaciones en mayo podrían figurar los restaurantes, pues fueron citados como un ejemplo por el mandatario.

“Un pedido constante y permanente de muchos hogares, pero que también hemos visto en un análisis comparado de lo que ya se permite en otros países, es por ejemplo el expendio y venta de alimentos procesados pero por delivery. Esa es una de las actividades que podrían realizarse, entre otras, cuyo planteamiento se va a hacer a través de esta comisión que sale mañana (hoy)”, adelantó el presidente Martín Vizcarra.

Para ello, agregó el mandatario, los restaurantes tendrían que cumplir con una serie de protocolos sanitarios para preservar la salud de sus trabajadores. La iniciativa es similar a la que propuso la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) al Ejecutivo, y que fue citada por la presidenta de ese gremio, Blanca Chávez, .

Tenga en cuenta

-Actualmente existe una propuesta de protocolo sanitario para el reparto de alimentos por delivery. Este ha sido elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, luego de ser propuesto por el gremio Ahora.

-El protocolo estuvo listo la semana pasada para ser enviado al Ministerio de Salud (Minsa) para su evaluación y aprobación. Según fuentes de Perú21, el documento ya fue enviado al sector Salud.

-El delivery mediante aplicativos no estará permitido en una primera etapa, afirmó la ministra de la Producción, Rocío Barrios, a RPP.

Un impuesto para los que más tienen

Los anuncios de Martín Vizcarra también llegarían con un nuevo impuesto que estaría orientado a las personas que perciben mayores ingresos

El mandatario precisó: “Lo que se pretende en este momento difícil es que exista una real solidaridad entre los peruanos y hay personas que pueden apoyar al resto de sus compatriotas, pero para eso se requiere una norma con carácter de ley”.

Horas después, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, adelantó que no se tratará de un gravamen a la riqueza, sino de “un impuesto temporal a los que más ingresos perciben”, pues “el impuesto a la riqueza es un mensaje mucho más amplio”.

Para poder concretar esta medida, el Poder Ejecutivo pedirá facultades legislativas en materia tributaria y financiera al Congreso, de acuerdo con lo anunciado por Martín Vizcarra.



Relacionadas

Produce anuncia que se permitirá el comercio electrónico, ante ampliación de cuarentena

Gobierno alista norma de formalización en 48 horas para personas naturales con negocio

Gobierno evalúa permitir la producción de cerveza en reinicio de actividades

Regresa el delivery, pero no las apps de reparto, advierte la ministra de la Producción

Reinicio de actividades económicas comenzaría el próximo 4 de mayo

La ONP atenderá remotamente solicitudes de pensión desde el lunes

Cerveceras aseguran que cuentan con un protocolo para retomar su producción

Suspensión perfecta de labores: ¿Qué pasará con las empresas que incumplan los requisitos? [VIDEO]

Sunafil ha recibido 6,896 denuncias de trabajadores desde el inicio de la cuarentena

Cafeterías obligadas a reinventarse, y productores a la espera de ayuda para seguir entregando café de alta calidad

Peruanos buscan préstamos de hasta S/10,000 para subsistir a pandemia del COVID-19

Dólar rompe racha de pérdidas y cierra a S/ 3.38 tras ampliación de cuarentena

Poder Ejecutivo solicitará facultades legislativas en materia tributaria

Reinicio de actividades económicas se dará a partir del lunes 4 de mayo, anuncia Martín Vizcarra

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo