SNMPE: "Regiones recibieron S/64,000 millones por canon y regalías en última década"

El 22% de la inversión pública total de los últimos 10 años provino de la actividad minera y de hidrocarburos, señaló la SNMPE.
La región más beneficiada fue Cusco. (Foto: El Comercio)

Entre 2008 y 2017, los gobiernos regionales y locales recibieron S/64,117 millones por concepto de canon y regalías, producto del desarrollo de los sectores minero y de hidrocarburos, informó el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (), Pablo de la Flor.

Indicó también que la minería y los hidrocarburos representan el 11% del PBI nacional y han generado ingresos para el Estado por más de S/126,000 millones en los últimos 10 años.

Regiones beneficiadas

Las regiones que recibieron mayores transferencias de canon y regalías fueron Cusco con S/17,802 millones, Áncash con S/8,026 millones, Arequipa con S/5,261 millones, Piura con S/4,555 millones y La Libertad con S/4,191 millones.

Estas cinco regiones se beneficiaron –en conjunto- con más del 62% de la distribución de estos fondos.

Solo considerando los recursos generados por la actividad minera, precisó que Áncash fue la región que recibió mayores fondos, seguida de Arequipa, La Libertad, Cajamarca, Tacna y Moquegua; mientras que entre las principales beneficiadas por la industria hidrocarburífera figuran el Cusco y Piura.

Asimismo, comentó que todos los distritos a nivel nacional han recibido al menos en un año transferencias por canon, sobrecanon o regalías de los sectores minero o de hidrocarburos. “El distrito que más recursos económicos ha percibido es Echarati en Cusco con S/ 2,941 millones”, añadió.

Señaló que en los últimos 10 años, los recursos de canon y regalías representaron el 27% del presupuesto de los gobiernos subnacionales.

“La participación del canon y las regalías en los presupuestos fue más importante en las regiones de Tacna (57%), Cusco (55%), Moquegua (54%), Ancash (47%) y Pasco (41%)”.

En cuanto al uso de los recursos de canon y regalías, informó que los principales rubros a los que los gobiernos regionales y locales los destinaron fueron transporte, planeamiento, educación, saneamiento y agropecuario.

“Vemos que estos fondos se destinan a 25 áreas de acción, lo que significa que hay una importante dispersión y no una focalización del gasto”, comentó.

El reporte muestra que, considerando solo el gasto en inversión, lo ejecutado con canon y regalías en los últimos 10 años representó el 22% de la inversión pública total (gobiernos central, regionales y locales); es decir, que 1 de cada 5 soles invertidos por el Estado provino de la actividad minera y de hidrocarburos.

“Es relevante el aporte del canon y las regalías en la inversión pública en sectores como el agropecuario y educación, para los que representó el 30% y el 24% del total invertido en los últimos 10 años respectivamente”, indicó.

Relacionadas

Wall Street reporta ganancias al inicio de operaciones

Récord de premios en Emmy's 2018 impulsan acciones de Netflix

Precio del oro opera plano en la apertura

Cobre repunta tras anuncio de nuevos aranceles de EE.UU. a productos chinos

Defensores de un nuevo referéndum sobre el Brexit corren contra el reloj

Gremios empresariales respaldan reformas propuestas por Vizcarra

Oro sube por caída del dólar y coberturas cortas

Tipo de cambio cierra estable en medio de flujos compensados

Trabajan en normativa para promover uso de autos eléctricos

Sunat asumirá el gasto de la emisión de comprobantes electrónicos para pymes

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Siguiente artículo