Reformas que incentiven inversión privada son vitales para recuperación de economía peruana, señala Moody’s

Jaime Reusche, vicepresidente de Riesgo Soberano de Moody’s, indicó que el Estado tiene una capacidad de gestión muy mala y que faltan medidas que apuntalen el crecimiento.
Jaime Reusche sostuvo que la crisis política que afronta el país le ha puesto presión a la revisión de la perspectiva de la calificación crediticia de “A3” que Moody´s tiene para Perú.

La calificadora de riesgo crediticio sostuvo que si el Perú quiere recuperarse en su de una manera más rápida tendrá que tener armonía en su clase política y una visión de reformas que incentiven la inversión privada.

“El ruido político está pesando en el desempeño de la economía. Hemos visto que el Estado tiene una capacidad de gestión muy mala, que se ha desnudado a raíz de la pandemia, además se dejaron de lado las reformas que apuntalan el crecimiento”, señaló Jaime Reusche, vicepresidente de Riesgo Soberano de Moody’s.

Agregó que el Gobierno debe destrabar las tramitologías y proyectos de inversión pública que siguen congelados por años.

MIRA: Moody’s advierte que posible emisión de bonos soberanos por US$ 11 mil millones generaría excesiva liquidez

“Estos son algunos puntos que deben tener en cuenta, pero sobre todo tener una mayor colaboración con el sector privado y de verlos como un socio dentro del desarrollo del país”, precisó.

En este sentido, el ejecutivo de Moody’s indicó que se le debe dar todas las herramientas al privado para que siga llegando la inversión al país.

“Todos estos cuestionamientos que tenemos si el privado o público debe desarrollar un sector nos rezagan mucho con respecto a los otros países emergentes que saben que la forma de crecer es incentivando al sector privado para que genere empleo. Tenemos muchas deficiencias estructurales por la informalidad que, precisamente, no ayuda a la economía en su conjunto”, acotó.

Asimismo, el representante de Moody’s aseguró que hay una serie de temas que se pueden priorizar, pero empieza por la capacidad de gestión del sector público, que se ha dejado de lado y se deteriora con el tiempo.

MIRA: Bono 600 soles: ¿Cómo puedo cobrar el subsidio si tengo cuenta en Yape, Bim o Tunki?

De otro lado, Jaime Reusche sostuvo que la crisis política que afronta el país le ha puesto presión a la revisión de la perspectiva de la calificación crediticia de “A3” que Moody´s tiene para Perú.

“Ahí sí tenemos preocupaciones. Por la dinámica política, ha sido bastante negativa y ha minado la confianza, así que es muy probable que eso pese sobre la calificación de riesgo eventualmente si se siguen dando estos incidentes políticos. En un principio estamos cuestionando la perspectiva ‘estable’ que tiene la calificación ‘A3’ de Perú”, aseveró.

VIDEO RECOMENDADO

Tags Relacionados:

Más en Economía

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Siguiente artículo