Refinería La Pampilla comenzará a producir combustible bajo en azufre

Repsol inauguróla unidad de producción de gasolina y diésel en presencia del Rey de España Felipe VI y del presidente Martín Vizcarra.
Foto 1 de 5
La Autoridad Portuaria Nacional ya otorgó el permiso a Repsol para implementar el nuevo terminal portuario en Refinería La Pampilla. (Foto: USI)
NEGOCIO. Pugna por Refinería La Pampilla despertó polémica por el regreso del Estado al campo. (Difusión)
Martín Vizcarra recordó que el electorado podrá decidir sobre cuatro reformas constitucionales. (Foto: Agencia Andina)
"Para mí es importante recibir esta Medalla de Honor del Congreso y la tengo muy adentro por lo que significa el pueblo peruano", señaló Felipe VI. (Foto y Video: Congreso)
Repsol actualizó ayer los precios de sus combustibles. (Foto: El Comercio)
La Autoridad Portuaria Nacional ya otorgó el permiso a Repsol para implementar el nuevo terminal portuario en Refinería La Pampilla. (Foto: USI)
NEGOCIO. Pugna por Refinería La Pampilla despertó polémica por el regreso del Estado al campo. (Difusión)
Martín Vizcarra recordó que el electorado podrá decidir sobre cuatro reformas constitucionales. (Foto: Agencia Andina)
"Para mí es importante recibir esta Medalla de Honor del Congreso y la tengo muy adentro por lo que significa el pueblo peruano", señaló Felipe VI. (Foto y Video: Congreso)
Repsol actualizó ayer los precios de sus combustibles. (Foto: El Comercio)

Repsol inauguró las unidades de producción de combustibles líquidos bajos en azufre de la , la cual permitirá generar diésel y gasolina más responsable con el medio ambiente y la salud de las personas.

La ceremonia se realizó con la presencia del , el presidente Martín Vizcarra y el presidente de Repsol, Antonio Brufau.

La compañía destacó que la ceremonia de inauguración significa la culminación de un proceso de inversión que requirió del desembolso de US$741 millones y la participación de más de 2,500 personas.

“Las nuevas gasolinas producidas en La Pampilla, además de reducir las emisiones de dióxido de azufre significativamente, cuentan con mejoras de calidad en su composición, con valoradas prestaciones de acuerdo a las especificaciones técnicas de los vehículos modernos, que buscan mayor eficiencia y están provistos de sistemas de control de emisiones gaseosas”, precisó Repsol.

Relacionadas

¿Cuántos trabajadores del sector privado recibirán CTS?

Legisladores europeos respaldan reducir CO2 de camiones en al menos 35% al 2030

Tipo de cambio baja leve en medio de caída global del dólar y alza del cobre

Industria del cobre prevé aumento de la demanda tras declive del precio por guerra comercial

Obras de reconstrucción deberán incluir medidas para mitigar el daño ambiental

Trabajadores extranjeros podrán regularizar sus contratos laborales por internet

Capeco: Construcción crecería 4.69% en 2019

Ventas electrónicas de Falabella se elevaron 22.1% en el tercer trimestre

CCL: 20 municipios de Lima realizarán condonación de deudas tributarias

Perú21 te trae este lunes láminas de Especialización en Marketing Digital [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo