Recaudación tributaria aumentará S/10,000 mllns. con factura electrónica, según Sunat

Víctor Shiguiyama, jefe de la Sunat, aseguró que el nuevo modelo de emisión electrónicapermitió reducir hasta en dos años el proceso de masificación de facturas.
Sunat espera que más de 230,000 empresas emitan facturas electrónicas hacia fin de año. (Foto: USI)

El jefe de la , Víctor Shiguiyama, manifestó que con la masificación de la factura electrónica, la recaudación tributaria podría aumentar en más de S/. 10,000 millones en cuatro años, lo que equivale a 1.5% del producto bruto interno (PBI) del Perú.

Shiguiyama subrayó que dicho mecanismo presenta una serie de beneficios para el contribuyente, desde la reducción de costos y tiempos, la obtención de la información en tiempo real y la agilidad en la toma de decisiones, hasta la integración con otras aplicaciones informáticas.

Asimismo, el funcionario aseguró que el nuevo modelo de emisión electrónica, mediante los operadores de servicios electrónicos, permitió disminuir hasta en dos años el proceso de masificación de la factura. Sumado a ello se contrató el servicio de almacenamiento de la nube.

Metas de la Sunat

La entidad espera alcanzar, a finales del 2018, una cifra récord en la recaudación del impuesto a la renta (IR) en términos nominales, según el titular de la organización.

“En abril, ya se registraron los ingresos por IR más altos de la historia de la Sunat”, añadió.

Por otra parte, expresó la posibilidad de solicitar un crédito fiscal para obtener la devolución de impuestos (IGV).

Avances y cifras

A la actualidad, existen 130,000 empresas que ya emiten comprobantes electrónicos. Cabe destacar que el 80% de ellas son micro y pequeñas empresas (mypes) que ingresaron en el nuevo esquema de manera voluntaria.

Shiguiyama mencionó que la Sunat espera que más de 230,000 empresas emitan facturas electrónicas hacia fin de año, un aumento de 55% respecto al año anterior.

Relacionadas

Oliva: Proyecto de ley de presupuesto público para 2019 se aprobará el lunes

BVL termina la semana con ganancias en sus principales indicadores

Wall Street cierra con ganancias tras discurso del presidente de la FED

El dólar cierra a la baja en mercado local tras declaraciones del presidente FED

Obras por impuestos: Cartera de proyectos del Mincetur en turismo supera los S/82 millones

Sepa qué es un Estado Digital y porqué lo necesitamos

Ya no se devolverá impuestos a contribuyentes que paguen créditos hipotecarios

Alzas de tasas adicionales son mejor forma de proteger la recuperación de EE.UU.

Bolsas europeas cerraron al alza ante importante reunión en EE.UU.

Bolsa de Lima abre al alza empujada por acciones mineras

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo