Recaudación por IGV a plataformas de stream sería de 600 millones de soles el primer año
Recaudación por IGV a plataformas de stream sería de 600 millones de soles el primer año

El (MEF) ha estimado que la recaudación que percibiría el Estado por la aplicación del Impuesto General a las Ventas (IGV) a plataformas de streaming, como lo son Netflix, Max o Disney+, ascienda a 600 mil millones de soles en su primer año de implementación.

Así lo informó José Arista, ministro del sector, tras su participación en la sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento, donde explicó los principales puntos del pedido de facultades legislativas solicitadas por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República.

“La recaudación sería de aproximadamente 600 millones de soles en su primer año de implementación. Esperamos que pueda llegar a los 1,000 millones de soles al año”, señaló el ministro.

MIRA: Ponle freno al acoso sexual: Municipios por cuyos distritos pasa el Metropolitano se suman

Asimismo, aseguró que se aplicarán cambios al actual marco tributario, dado que no se contemplan formas de gravar por IGV a empresas que operan desde el exterior.

“Nuestro marco normativo tiene que ser actualizado. La norma no especifica cómo se puede cobrar. Existe el impuesto, dice que tiene que cobrarse 18% por IGV, pero no dice cómo. Lo que estamos pidiendo en este caso [en las facultades legislativas] es que nos autoricen a cobrar a través del sistema bancario”, recalcó.

El titular del MEF, José Arista, señaló que en las próximas semanas se tendrá un plan para viabilizar a Petroperú en el largo plazo.
El titular del MEF, José Arista, señaló que en las próximas semanas se tendrá un plan para viabilizar a Petroperú en el largo plazo.

Consultado por un posible aumento de precios en las plataformas de streaming a partir de esta medida, Arista aseguró que podrían producirse variaciones mínimas tal como ha ocurrido en otros países.

“Lo que se ha visto en otros países es que el precio no ha variado mucho. Eso depende de la competencia que exista en el mercado. Pero, en general, en la región, los precios casi no se han movido”, señaló.


Sobre el ISC

De otro lado, el ministro explicó que uno de los cambios que se aplicarán al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) es al método para gravar productos que contengan nicotina, específicamente a los vaporizadores. Adelantó que ello no significará una subida de la tasa del tributo.

“En el caso de los vaporizadores que tienen nicotina, lo que sucede es que la tasa del Impuesto Selectivo al Consumo originalmente estaba grabado al tabaco porque se tenía la idea de que [solo] el tabaco tiene nicotina [...] Ahora se utiliza los vaporizadores, pero estos no tienen tabaco. De acuerdo a la norma, no tendrían Selectivo, cuando en realidad lo que se quiere gravar es la nicotina. Lo que estamos pidiendo en este caso es ponerle el Selectivo a la nicotina y la misma tasa que se ha venido aplicando”, detalló.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Control de identidad de Jesús Velorio Acuña, Abraham Velorio Vallejos y Maribel López Sánchez
Control de identidad de Jesús Velorio Acuña, Abraham Velorio Vallejos y Maribel López Sánchez