Hay que evitar estancarse con procesos de reprogramación de deudas fallidos y procesos de cobranza judicial
Hay que evitar estancarse con procesos de reprogramación de deudas fallidos y procesos de cobranza judicial

Muchas empresas pararon, y la situación para salir de la no ha sido ni será sencilla. Ante este panorama, especialistas en reestructuración legal y financiera recomiendan tomar en cuenta algunos factores que serán claves para sobrellevar la situación. Ives Huaytán, director de RESTRUCTURE | Empresas y Pasivos indica, “Debemos resistir la profunda contracción económica del 2020, preservando el efectivo, controlando los gastos, eliminando las actividades no rentables y aprovechando todos los programas de apoyo que viene desplegando el Estado, ello con la finalidad de aprovechar el rebote económico que se prevé ocurrirá en el 2021”.

Ives Huaytán indica que es importante adaptarse al nuevo entorno tomando en consideración la nueva realidad financiera de cada empresa. ¿Qué hacer?

  • Resistir la contracción económica del 2020 presevando el efectivo.
  • Evitar estancarse con procesos de reprogramación de deudas fallidas y procesos de cobranza judicial.
  • Es importante renegociar los plazos y condiciones con bancos y proveedores sin esperar a llegar una situación de incumplimiento de obligaciones que podría llevar a la quiebra o liquidación de la empresa”.

Estas y otras acciones legales y financieras son parte de la asesoría que ofrece RESTRUCTURE | Empresas y Pasivos como parte de sus servicios de consultoría.

MIRA Cerca del 85% de empresas peruanas aportan a la lucha contra el COVID-19

La empresa surgió como una fusión de especialistas de SUMARA Hub Legal e Investa Partners Consulting para brindar soluciones empresariales en tiempos de pandemia y tiene como objetivo no solo ayudar a las compañías a salir de la crisis sino también brindar herramientas de gestión con un enfoque preventivo que fortalezcan el crecimiento de cada compañía una vez superada la crisis.