Reactiva-Microempresa ayudaría a más mypes golpeadas por efectos de pandemia, plantea la CCL

Jorge Ochoa, presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), indicó que así se llegaría a dar un salvataje a 700 mil empresas.
Al 7 de octubre, 478,875 empresas de todos los sectores económicos recibieron créditos de Reactiva Perú. (Foto: GEC)

El presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la (CCL), Jorge Ochoa, sostuvo que la idea de los fue buena debido a que ayudó a muchas empresas con un instrumento de salvataje, pero con el pasar del tiempo el ritmo fue muy lento.

Se presume porque muchas empresas financieras no tenían tanto interés de colocar este instrumento porque no le era rentable”, comentó.

Agregó que el problema estructural, a pesar de que las entidades del Estado señalan que es un éxito porque llegó al 98% de las mypes, es que solo fue para las pequeñas empresas que tenían historial crediticio.

MIRA: Recaudación del IGV mantuvo tendencia a la recuperación en septiembre

Se perdió una brillante oportunidad de formalizar a muchas empresas y ser incluidas al sistema financiero con garantías del Estado, esa fue una gran falencia”, refirió Ochoa.

Ante este panorama, el presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la CCL propuso un Reactiva-Microempresa.

Señaló que esta medida debe ser para los que no tuvieron la oportunidad de los salvatajes anteriores.

Ochoa también comentó que se diferenciaría del FAE-Mype o FAE-Turismo porque daría la posibilidad de que más microempresas tengan ayuda y muchos ingresen al sistema formal.

MIRA: Reactiva Perú: BCR ha colocado S/ 25,161 millones en lo que va de segunda fase del programa

Si hablamos de un universo de 2.8 millones empresas y calculamos que Reactiva Perú debió llegar a 500 mil, entonces con un Reactiva-Microempresa el objetivo sería unas 700 mil empresas”, manifestó.

Cabe precisar que al 7 de octubre, 478,875 empresas de todos los sectores económicos recibieron créditos de Reactiva Perú, de las cuales el 98% (470,435) son micro y pequeñas empresas, según el BCR.

VIDEO RECOMENDADO

Christian Cueva no entrena con normalidad

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo