Este es un tiempo de aprendizaje y reflexión, de sacar lo mejor de cada uno y poner en práctica virtudes y herramientas que muchos desconocían. | GEC
Este es un tiempo de aprendizaje y reflexión, de sacar lo mejor de cada uno y poner en práctica virtudes y herramientas que muchos desconocían. | GEC

Muchos creen que el 2020 fue un año perdido, pero lo cierto es que después de tantos meses en modo “supervivencia” la gran mayoría de los trabajadores adquirieron y reforzaron diversas herramientas en medio de la y donde el trabajo remoto fue el principal detonante de aquello, dice Sara Mendoza, gerente de marketing en Visma Latinoamérica.

Y aun cuando el mundo enfrenta una pandemia sin precedentes y en medio de un panorama adverso –con 41 millones de desempleados en Latinoamérica, según la Organización Internacional del Trabajo y más de 20 millones en Estados Unidos, de acuerdo con el Bureau of Labor Statistics, producto de las restricciones al comercio a raíz del COVID-19– los trabajadores permanecen, activos, creativos e, incluso, esperanzados, informa. “En estos largos meses de pandemia y confinamiento que han variado según país y ciudad, lo cierto es que la gran mayoría de las personas aprendieron a trabajar a distancia, con el denominado trabajo remoto, lo que de alguna u otra manera hizo que desarrollaran ciertas habilidades que desconocían pudieran lograr y reforzaron otras, que permanecían dormidas”, asegura.

MIRA: Midis supervisa la recepción de 194 toneladas de alimentos para las ollas comunes

Señala, incluso, que bien valdría incluir estas nuevas habilidades en currículos, cartas de presentación o mencionarlas en entrevistas laborales porque de seguro sumarán puntos a favor, tal como lo recomiendan Megan Fasules, economista investigadora del Georgetown University Center, y Amanda Bates, coach y directora del servicio de carreras profesionales de la NC State University.

La ejecutiva, por ello, realizó una recopilación de las destrezas que los trabajadores han podido fortalecer y que en el caso de los peruanos seguimos cultivando en estos meses de encierro. Estos puntos clave, dice, no solo serán útiles mientras dure esta pandemia, también formarán parte de un cambio en la forma de trabajar de esta y de futuras generaciones.

1. Resiliencia y gratitud

Sin duda, la resiliencia que se ha desarrollado es enorme. Refiere, en base a un estudio de Camille Sweeney y Josh Gosfield, coautores del libro The Art of Doing, que cientos de personas entre 18 y 85 que fueron encuestadas señalaron que la gratitud había sido el antídoto para la depresión y la ansiedad, y pese a que algunos habían perdido su trabajo señalaron que no se estaban permitiendo entrar en pánico o hundirse en emociones negativas.

2. Manejo del tiempo

Aprendimos también a cumplir con cada tarea de maneras sencilla en lugar de complicarnos, enfocarnos cuando estábamos en “modo trabajo” y soltar el mail o el celular cuando pasamos al “modo hogar”, dice.

“Amanda Bates sostiene que estuvimos en modo nadar o hundirnos por tanto tiempo que no nos dimos cuenta de que estábamos desarrollando ese músculo que nos permite conectarnos y desconectarnos del trabajo y la familia cada vez que hace falta”, cita.

3. Productividad

Cada quien ha ido encontrando su propio ritmo de trabajo desde casa: estableciendo niveles de prioridad para los distintos proyectos, separando el tiempo profesional del personal, haciendo las veces de su propio mánager y solucionando problemas a diario, detalla Mendoza.

“Gracias a esta experiencia tal vez, ahora, nos atrevamos a preguntar sobre la flexibilidad de la empresa en una futura entrevista laboral como la posibilidad de trabajar desde casa o sobre qué tan estricto es su horario”, acota.

4. Inteligencia emocional

Nuestro interés en sobreponernos a la situación ha sido evidente. Recuerda que Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn, informó que en marzo se triplicó la cantidad de gente que acudió a los cursos de LinkedIn Learning sobre mindfulness y manejo de estrés en comparación con el mes de febrero, cuando el COVID-19 aún no era considerado pandemia.

A raíz de ello, afirma, la plataforma dejó gratuitas varias de las capacitaciones más demandadas: “manejar el estrés para un cambio positivo” y “coachear colaboradores en situaciones difíciles”, entre otras.

5. Comunicación

Ahora que no podemos coincidir con nuestros colegas en las oficinas, la interacción verbal y escrita ha sido esencial para mantenernos en contacto con ellos, indica. “Hemos pulido nuestra capacidad para redactar y responder cada e-mail con la información y el tono adecuados para cada receptor: un cliente, un compañero de trabajo, un jefe, etcétera”, acota.

Además aprendimos los protocolos de las videollamadas y muchos profesionales de la salud, por ejemplo, adquirieron experiencia atendiendo pacientes por teléfono o video chat, menciona.

6. Innovación

Informa que un estudio de Sweeney y Gosfield también confirmó lo que muchos venimos experimentando: este momento nos impulsó a probar nuevas actividades y buscar soluciones a cada reto que va surgiendo. Así, personas que odiaban el ejercicio empezaron a trotar, otros comenzaron a diseñar tapabocas, a hornear sus propios panes o a tomar cursos online en áreas directamente relacionadas o no con sus profesiones.

7. Confianza

Con la cuarentena, a los jefes no les ha quedado más opción que confiar en que su equipo podía trabajar de forma remota, aunque hubo empleadores que invirtieron en softwares para trackear a los colaboradores. No obstante, advierte que el enfoque más efectivo es el confiar, y el hecho de que hayan sido más productivos durante la pandemia es evidencia de ello.

Sara Mendoza agrega que otras habilidades importantes a destacar son el aprendizaje continuo, ya que los trabajadores demostraron un genuino interés por usar esta experiencia como una oportunidad para el crecimiento personal y desarrollo, un hábito que será crítico para adaptarse al futuro del trabajo, y la conciencia y la empatía, puesto que los trabajadores de apoyan más entre sí y tiene una cuota mayor de humanidad.

Finalmente, asevera que este es un tiempo de aprendizaje y reflexión, de sacar lo mejor de cada uno y poner en práctica virtudes y herramientas que muchos desconocían.

VIDEO RECOMENDADO

Salud dental y Covid-19: Lo que debes saber
El odontólogo Jesús Ochoa nos comenta cuales son las nuevas medidas de seguridad para no transmitir el Covid-19