El tiempo de delivery de un producto puede pasar de 48 horas a entregas en el mismo día, e incluso a ventanas de 60 minutos. (Foto: iStock)
El tiempo de delivery de un producto puede pasar de 48 horas a entregas en el mismo día, e incluso a ventanas de 60 minutos. (Foto: iStock)

Christian Lengua

En pandemia, el se multiplicó ante la necesidad de quedarse en casa y evitar contagios. Esto ha traído a la vez, una necesidad logística para las empresas que cada vez necesitan acortar más los tiempos de entrega. Sobre todo, porque hay compañías que aumentan hasta 400% su venta por el simple hecho de tener entrega inmediata.

Así es como nacen las dark stores o tiendas oscuras, que son almacenes, sin acceso al público, ubicados en lugares estratégicos de la ciudad donde las marcas llevan sus productos para que puedan ser entregados por delivery. “En el mercado tradicional uno pagaba y recibía de manera inmediata, pero en el e-commerce hoy en día pagas con la promesa que luego entregas. Eso ha llevado que cada vez se haga más rápido”, indicó Miguel Ángel Vergara, gerente de tecnología e innnovación y cofundador de Instance de Grupo Touch.

Cuando el e-commerce pasa a ser una fuerza de ventas predominante, empeora la experiencia, por lo que empiezas a formar esos dark stores para cumplir con promesas de despacho en rangos más acotados, agregó. En cuanto al tiempo de un promedio de 48 horas se puede pasar a entregas en el mismo día e incluso a ventanas de 60 minutos.

MIRA: MEF anuncia fondo de S/ 2,000 millones para apoyar a mypes más golpeadas por la pandemia

En el tema de costos, Vergara comentó que una dark store es más barata versus tener una tienda donde pagas por vitrina. En una dark store no necesitas una locación de alto flujo ni alta visibilidad, lo que sí se debe tener es alto flujo digital para justificar esa inversión. También es más económico en términos de recursos humanos e infraestructura, ya que una bodega te permite una implementación más práctica que bonita.

“En la venta global, Perú vende lo mismo que Colombia, pero Colombia vende 300% más por marketplace. El comportamiento de consumo y la brecha de mercado por ganar está en la penetración que tengan los mismos marketplaces. El desafío va en cómo se le da confianza al consumidor peruano, que ya tiene un nivel de bancarización importante y una penetración de smartphones e internet que se necesita para que el e-commerce vuele, para que vaya a comprar allí”, refirió.

Por su parte, Girgis Morote, Country Manager de Beetrack Perú, acotó que los dark stores se presentan como una tendencia innovadora que ha comenzado a expandirse por el mundo. La pandemia ha acelerado la transformación digital de las empresas y el crecimiento del e-commerce. Son una solución que cada vez está tomando más fuerza en el país.

“Debido al Covid-19, muchas empresas tomaron distintas medidas para mejorar y reinventarse. Por lo que ya están mejor preparadas para los nuevos desafíos y ser parte de esta nueva tendencia”, indicó y puso como ejemplo a la operadora logística Dinet que quiere terminar este 2021 con cuatro dark stores en Lima.

EN CIFRAS

De acuerdo con un estudio elaborado por Beetrack, compañía de tecnología asociada a logística de última milla, en marzo (cuando se iniciaron las cuarentenas obligatorias) y abril, los tiempos de despacho en nuestro país se redujeron de un promedio de aproximadamente 50 minutos (registrados en diciembre de 2019), a un rango entre 25 y 30 minutos. Esto se debió a un menor flujo vehicular.

Este fenómeno continuó en los siguientes meses de encierro, sin embargo al flexibilizarse las restricciones, el 2020 cerró con un promedio de aproximadamente 43 minutos.

Beetrack explica que las empresas se vieron obligadas a incorporar tecnología de optimización de rutas para hacer más eficientes las entregas y también se elevó el estándar de eficiencia de las operaciones logísticas. En este contexto es donde tomó fuerza la llegada de las dark stores.

Para este 2021 proyectan que el tiempo de espera de un pedido siga disminuyendo. Y el gran desafío es ofrecer una excelente experiencia al cliente, que tenga como pilares la eficiencia y la información. En este objetivo, el uso de la tecnología es fundamental, apuntan.

VIDEO RECOMENDADO

Cap. EP. Raúl Ernesto Porras Serna: "Le pido a población que tenga paciencia todos serán vacunados"
El Capitán EP Raúl Porras fue unos los miembros del personal de Salud que fueron vacunados anoche antes que el presidente Francisco Sagasti, conversamos con él sobre lo que la vacunación significa para ellos.

TE PUEDE INTERESAR