PYMES solicitan política pública que promueva su desarrollo y crecimiento

Empresarios se expresaron mediante un comunicado, en donde invocaron al Poder Ejecutivo y el Congreso para unir esfuerzos para salvar a las micros y pequeñas empresas del país.

Mediante un comunicado, el grupo “Empresarios Unidos por el Perú” solicitó al gobierno que instaure con el fin de promover y fortalecer las del Perú con una reactivación económica que defiende así la empleabilidad en el país.

“La pandemia y las malas decisiones del gobierno actual han generado la desaparición de más de 500 mil microempresas en todo el país y el incremento de la informalidad a más del 80%”, se puede leer en el comunicado.

Por otro lado, aseguran que una política pública dirigida a atender a las PYMES ayudaría a detener el crecimiento de la pobreza:

MIRA: COVID-19: Minsa reporta 3 decesos y 195 nuevos contagios en las últimas 24 horas

“No es posible que 20 millones de peruanos vivan en condición de pobreza y vulnerabilidad económica porque no son atendidos. Debemos erradicar urgentemente el hambre y velar por la seguridad alimentaria”, aseguraron.

“Los créditos de Reactiva Perú y FAE-Mype no han llegado a muchas empresas a nivel nacional, sobre todo a los independientes y empresarios autónomos que representan a la gran mayoría de peruanos pujantes, que con su esfuerzo han generado empleo y progreso en el Perú. Se precisa fortalecer y capitalizar el microcrédito que atiende a la micro y pequeña empresa”, agrega.

Así pues, el gremio de PYMES invocaron al Ejecutivo y al Congreso de la República a que concentren sus esfuerzos para formular medidas que salven a la pequeña y micro empresa y así generar empleo, que es algo necesario para la reactivación de la economía.

“Los empresarios de la micro y pequeña empresa del Perú requieren tener seguridad ciudadana para poder cumplir con sus actividades. Actualmente no tenemos la tranquilidad necesaria para operar adecuadamente en nuestros parques industriales, conglomerados, comercios y mercados”, concluyeron.

VIDEO RECOMENDADO

Fiscal de Lavado de Activos denuncia penalmente a primera dama por negarse a declarar

Tags Relacionados:

Más en Economía

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Atención: Empieza devolución del Impuesto a la Renta a más de 300 mil trabajadores | LINK

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Siguiente artículo