Puno dejó de recibir S/420 millones de inversiones

Debido al cierre del aeropuerto de Juliaca que tiene más de un mes sin operar.

El terminal aéreo amplió el plazo del reinicio de sus operaciones para mañana 20 de junio. Foto/Difusión.

Fecha de publicación: 19/06/2022 – 12:00

La empresa concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú anunció a inicios de mayo la suspensión de operaciones del Aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca hasta el 8 de ese mes; sin embargo, se dispusieron constantes prórrogas que han ocasionado que el terminal aéreo siga sin recibir vuelos por más de un mes, perjudicando el turismo en la región de Puno.

Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo, anotó que por el mencionado cierre se calcula una pérdida de S/200 millones hasta el último viernes.

Por otro lado, la Cámara de Comercio y la Producción de Puno (CCPP) señaló que las constantes cancelaciones y reprogramaciones de vuelos han generado no solo malestar e incertidumbre en los usuarios, sino pérdidas económicas que superan los S/420 millones en inversiones, viéndose afectado el comercio, la agricultura, la artesanía, el sector académico, salud, entre otros, directa e indirectamente.

MIRA: La razón del éxito de las películas de Marvel según James Gunn

RESPONSABILIDADES

Canales responsabilizó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), quienes aprueban los planes de trabajo que propone el concesionario.

“Hemos conversado con la empresa concesionaria y nos señala que han presentado, desde enero, planes de reparaciones de la pista que se encontraba en muy mal estado y que generó que dos aeronaves paralizaran el aeropuerto todo un fin de semana porque se malograron”, dijo.

Así explicó que, si bien la empresa presentó su plan de trabajo, son las autoridades del MTC y Ositran quienes demoran en la aprobación.

“Hace más de tres años se presentó el plan maestro del aeropuerto de Juliaca y está paralizado. El problema es que ambas entidades no tienen funcionarios competentes ni de la especialización y deben hacer concursos para contratar por terceros a especialistas, lo que demora, se caen las licitaciones y no se aprueban los planes”, explicó.

REACTIVACIÓN PARALIZADA

Manuel Quiñones, expresidente de la Cámara de Turismo de Puno, señaló que se estaba iniciando la reactivación del sector en la región, que recibe al 30% de turistas del Cusco y que hoy ese turismo ha caído a cero.

“No hay seguridad para los turistas y están cancelando sus visitas al lago Titicaca. Lamentablemente se ha desactivado el turismo aquí”, anotó.

La CCPP exhortó a las autoridades a acelerar la habilitación de la conectividad aérea debido a las enormes pérdidas que se generan por la cancelación y suspensión de paquetes turísticos en temporada alta.

“Durante la crisis por la pandemia del COVID-19, este sector fue uno de los primeros en paralizar sus actividades y el último en iniciar con la reactivación económica”, señalaron.

Sabía que

VIDEO SUGERIDO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias