Proyecto de Masificación del Gas Natural permitirá ahorro de más de 20% a usuarios

El Perú es el segundo país con mayor cantidad de reservas de gas natural en Centro y Sudamérica. La empresa que distribuirá el gas en Piura suscribirá el contrato en los siguientes días.
Firmarán contrato de concesión en las próximas semanas. (GEC)

El proyecto de Masificación del Uso de Gas Natural en la Zona Centro – Sur del país, permitirá que las familias y hogares beneficiarias ahorren por lo menos un 20% respecto al precio del combustible sustituto (GLP). Así lo aseguró el director ejecutivo de , Alberto Ñecco.

Ñecco, además, mencionó que el costo de conexión domiciliaria (a un punto de conexión) será financiado por el Fondo FISE. En ese sentido indicó que las familias tendrán mayores incentivos para conectarse a este combustible económico y limpio.

Por otro lado, el Informe del Sector Gas Natural realizado por , señala que Perú es el segundo país con mayor cantidad de reservas de en Centro y Sudamérica, con un total.

Esto contribuirá al incremento del número que conexiones residenciales, que en 2018 crecieron 35%, debido a la puesta en marcha de las concesiones Norte y Sur. Este impulso responde también a la política de masificación del uso del gas natural promovida por el Estado peruano, a fin de que la población acceda a una fuente de energía abundante, limpia y económica, mejorando así su calidad de vida.

El informe también señala que, pese a la abundancia del recurso, el 8% de la población peruana contaba con servicio de gas natural en sus viviendas al cierre de 2018. Ello constituye un avance importante, considerando que al 2010 dicha cifra era llegaba a un 0.4% (35,130 personas).

Cabe destacar que en el último año (2017-2018), el número de conexiones residenciales se incrementó en un 35%, pasando de 628,478 a 847,954 hogares conectados. Parte de este logro se dio como resultado de la puesta en marcha de las concesiones Norte y Suroeste, que permitieron la llegada del gas natural a las regiones Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Moquegua y Tacna. Este impulso responde también a la política de masificación del uso del gas natural del Estado peruano, a fin de mejorar la calidad de vida de la población, permitiendo el acceso a una fuente de energía abundante, limpia y más económica.

GAS NATURAL EN PIURA

Hace dos meses, la empresa Gasnorp (filial de Promigas) ganó la concesión para masificar el gas en industrias y hogares de Piura, a través del sistema de distribución por red de ductos de gas natural en la región. En ese contexto, Eric Flesch, presidente de Promigas, anunció que en los próximos días Gasnorp firmará la concesión del proyecto.

Por su parte, Miguel Maal, gerente general de la empresa Quavii, una marca que es parte de Promigas, explicó que, por medio de una inversión de US$230 millones en los siguientes 12 meses, el gas llegará a tres municipios de la región y que en un plazo de en dos años la infraestructura estará completa.



Relacionadas

Mercedes Cabanillas sobre declaración de Luis Nava “nos estremece, pero tiene que corroborarse”

Melisa González: Municipalidad de San Isidro aclara que PNP y deudos son los únicos que han solicitado videos sobre atropello

“Maléfica: Dueña del mal”: Seis datos que no sabías sobre la película que protagoniza Angelina Jolie

Tags Relacionados:

Más en Economía

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Siguiente artículo