Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El informe de resultados del cuarto trimestre de reveló que el mayor crecimiento de la compañía corresponde a la publicidad y a Amazon Web Services, lo que confirma que el segmento minorista físico ya no es tan rentable como antes. 

La otras líneas de negocio que incluyen servicios de publicidad aportaron US$ 10,000 millones en ingresos en el 2018 y crecieron 97% en términos interanuales en el cuarto trimestre. Amazon Web Services creció 46% en el último año.

Estos dos segmentos equivalen al 33% del alza de ingresos. Mientras que las líneas de negocios de la empresa relacionado con el almacenamiento y entrega física de productos, no parecen ser áreas de gran crecimiento.

Según Bloomberg existen dos razones que explican estas tendencias divergentes. El primero, en el ámbito digital ya que los avisos y servicios web de Amazon están todavía en una etapa temprana para atacar al mercado. Segundo, el tema de costos, el sector minorista es conocido por sus márgenes y costos bajos.

Sin embargo, construir centros de cumplimiento, servicios de entrega, contratar personas y conductores es caro. Así que tiene sentido que Amazon se enfoque más en sus líneas de negocios ligadas a servicios digitales de mayores márgenes y en el cual aún no ha penetrado lo suficiente en lugar de sus operaciones de comercio electrónico, más maduras y con menores márgenes.

En ese sentido, empresas tecnológicas como Google y Facebook son las que deben tener cuidado con Amazon ya que podrían perder su duopolio de avisaje digital actual. Si la minorista hace crecer su negocio de publicidad de US$ 10,000 millones a US$ 50,000 millones en los próximos años. El alza sostenida de Amazon Web Services probablemente sea malas noticias para grandes compañías en el mercado tecnológico.

TAGS RELACIONADOS