El sector Construcción podría caer más de 3% este año

Capeco informó que faltan recursos para alcanzar los bonos para viviendas que se otorgaron en 2022.
Se espera menos inversión pública por el ingreso de nuevas autoridades.

Este año, el sector podría caer más de 3% como consecuencia del agravamiento de los conflictos y las que se registran en diversas partes del país, estimó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

“No es posible saber a ciencia cierta cuál es el impacto que tendría sobre el desempeño del sector lo que estamos viviendo ahora. Más de un mes en una situación de precariedad, en las condiciones laborales, de desarrollo de actividades económicas, el turismo, la movilidad en general”, aseguró el director de Capeco, Guido Valdivia.

El representante del gremio señaló que en construcción hay aproximadamente un millón de trabajadores, de los cuales 300,000 laboran de manera formal. No obstante, señaló que no es posible dar un estimado del impacto de las protestas en la creación de trabajo en el sector.

DEMANDA Y COSTOS

Por otro lado, Guido Valdivia indicó que para el 2023 los recursos para vivienda social alcanzan para 7,257 bonos menos que el año pasado, y destacó que es necesario el desembolso porque hay una alta demanda de inmueble social.

Para que se pueda alcanzar las colocaciones de viviendas sociales del año anterior, aseguró que se necesita un desembolso de aproximadamente S/296 millones.

Asimismo, señaló que no tienen una proyección en cuanto a los precios de los inmubles, pero precisó que estos pueden subir por los costos de construcción. “Les recuerdo que los precios de la vivienda no han dejado de subir desde el año 2002″, añadió.

VIDEO RECOMENDADO

Percy Medina



Tags Relacionados:

Más en Economía

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Reforma de pensiones: Exministro Castilla responde al Consejo Fiscal

Aeropuerto de Chinchero registra atraso, advierte la Contraloría

Project Kuiper está en marcha y 7 países de América del Sur tendrán más acceso a Internet

Retiro AFP 2024: LINK para hacerle seguimiento a tu solicitud

Peluquerías y salones de belleza pagarían solo 8% por concepto de IGV

Siguiente artículo