Promperú cerró acuerdos por US$ 18.7 millones en Expoamazónica 2019

La feria marcó un récord de asistencia con 120,000 visitantes. Promperú organizó tres ruedas de negocios.
La Expoamazónica 2019 alcanzó expectativas por S/ 90 millones. (Foto: Promperú)

alcanzó compromisos comerciales por más de US$ 18.7 millones en las tres ruedas de negocios que organizó en la feria Expoamazónica Loreto 2019.

A su vez, la feria marcó un récord de asistencia con 120,000 visitantes y expectativas de negocios por S/ 90 millones.

“El sector apunta a impulsar este tipo de eventos macrorregionales, que promueven la generación de un mayor desarrollo del turismo, aumenta las exportaciones, da a conocer los productos y pone en vitrina internacional lo mejor de nuestra diversidad al mundo”, remarcó el ministro.

Ruedas de negocios

La rueda de negocios internacional sumó US$ 8 millones en proyecciones comerciales, US$ 3 millones más que lo estimado.

Participaron 31 compradores de Europa, Estados Unidos y Asia, y 74 exportadoras de café, cacao, paiche, productos de la biodiversidad y maderables de Ucayali, San Martín, Huánuco, Madre de Dios, Amazonas y Loreto.

En tanto, en la rueda de negocios nacional participaron 17 compradores de diversas regiones del país y 120 exportadores que tienen previsto concretar US$ 9 millones en contratos comerciales.

De otro lado, la rueda de turismo de la Expoamazónica alcanzó intenciones de venta de US$ 1.7 millones, la misma que se desarrolló con la participación de 18 tour operadores de Chile, México y Perú. A este grupo se sumaron 21 expositores regionales y 28 invitados de Promperú.

Resultados positivos

La plataforma comercial logró consolidar negocios por S/ 3.7 millones en la rueda de la Cámara de Comercio de Lima, ventas por S/ 5 millones en feria y S/. 1.5 millones en stands gastronómicos, así como un movimiento económico en la ciudad de S/. 7 millones.

Del mismo modo, Expoamazónica 2019 recibió a más de 3,500 visitantes que no radican en la ciudad, y la presencia en medios de comunicación local, regional nacional, e internacional por S/ 2.5 millones.

La feria realizada en Iquitos del 15 al 18 de agosto, se llevó a cabo con la finalidad de promover las potenciales productivas y de servicios de las regiones amazónicas al mercado nacional e internacional.

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo